Colombiana GeoPark no se resigna a perder Vaca Muerta y "acepta" a la argentina Pampa Energía como accionista
Lo afirmó el nuevo CEO de la colombiana, Felipe Bayón, en un evento organizado por una firma argentina de inversiones. En mayo, se truncó el acuerdo por el cual proyectaba invertir US$ 1.000 millones hasta 2028.

Después de su frustrado intento por entrar en la formación, la petrolera colombiana Geopark no se resigna a quedarse afuera de Vaca Muerta. En tal sentido, su CEO, Felipe Bayón, declaró que ese play argentino es "estratégico" en los planes de expansión de la empresa y anticipó que ya está en "conversaciones constructivas" con Pampa Energía, luego de que el grupo que lidera Marcelo Mindlin compró el 10,17% de sus acciones, que cotizan en la Bolsa de Nueva York.
"Vaca Muerta es absolutamente estratégico y es prioritario para GeoPark. Estamos avanzando en varias oportunidades y vamos a compartir información cuando tengamos la certeza de que esas oportunidades se han concretado. Tenemos la intención y estamos poniendo el foco, la energía, los esfuerzos y los recursos en tener áreas en Vaca Muerta", dijo Bayón, durante un encuentro virtual organizado por Adcap Grupo Financiero, que reunió a más de 240 participantes, entre inversores, analistas y representantes de la industria energética.
Fundada en 2002, GeoPark llegó a Argentina en 2006. Invirtió US$ 80 millones para explotar pozos convencionales en Mendoza y Santa Cruz. Dejó el país en 2021. En 2023, tomó la decisión de volver, debido a que, dentro de su plan de expansión, había definido ingresar a los hidrocarburos no convencionales. Y, en América del Sur, el shale se llama Vaca Muerta.
Por tal razón, se interesó en los activos que había puesto a la venta ExxonMobil. Pero quedó afuera en la primera ronda de ofertas, a inicios de 2024. Sin embargo, al poco tiempo, anunció un acuerdo con Phoenix Global Resources, filial de la suiza Mercuria. GeoPark acordó comprarle el 45% de los bloques Mata Mora Norte y Mata Mora Sur (Neuquén) y el 50% de Confluencia Norte y Confluencia Sur (Río Negro). Se pactó un precio de US$ 190 millones y, además, la colombiana se comprometió a financiar las exploraciones durante los próximos dos años. Fue el mayor monto pagado por acreaje en la formación.
GeoPark tenía un plan de desembolsos por US$ 1.000 millones hasta 2028. Para eso, incluso, registró en la Comisión Nacional de Valores (CNV) un plan de emisión de obligaciones negociables (ON) por hasta US$ 500 millones, autorizado en octubre del año pasado.
Lee la nota completa en la web del Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China