ES NOTICIA:

Close

Argentina sin gas: ola de frío genera crisis en el sistema y advierten posible impacto en las exportaciones a Chile

El Gobierno de Javier Milei ha realizado cortes controlados para dar espacio y reponer la cantidad de fluido en los gasoductos.

Por D. Donoso Moya, con información de agencias / Foto: Engie I Publicado: Jueves 3 de julio de 2025 I 17:00
Comparte en:

El extremo sur del continente americano se congela. Una ola de frío ha sacudido a países como Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina, poniendo bajo estrés industrias como la del gas, especialmente en este último. 

Ante dicha situación, el Gobierno de Javier Milei activó comités de crisis y reuniones de emergencia para la implementación de medidas ante "la excepcional situación" que han generado las bajas temperaturas. Entre las acciones está la interrupción del suministro de gas, que comenzó en el municipio de Pueyrredón, en Mar del Plata (Buenos Aires), una de las zonas del país más afectadas por las heladas. 

A raíz de todo esto, la Secretaría de Energía declaró el estado de “emergencia” y anunció el corte de gas a modo “firme”.

Hubo tres encuentros en menos de 24 horas del Comité Ejecutivo de Emergencia que reúne al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) junto a empresas transportistas y distribuidoras, según reportó Infobae. Tras ello, se decretó el corte total del suministro de gas a estaciones de GNC, industrias, shoppings y centros comerciales, así como el cierre obligatorio de restaurantes y cafés en el turno nocturno. También se restringió, parcialmente, la exportación del fluido a Chile. 

¿El objetivo? Garantizar el abastecimiento prioritario de los hogares. Sin embargo, no se evitó que usuarios residenciales en Buenos Aires sufrieran cortes del servicio y que esto se extendiera, al menos, hasta este viernes.

El medio La Nación, reveló que la falta de suministro también afecta a las estaciones de servicio de Córdoba, San Juan, Mendoza, La Pampa, Neuquén y Río Negro.

De acuerdo con la Asociación de Gas Natural (AGN), el día más frío en las últimas tres décadas provocó que la demanda residencial alcanzara un récord histórico y llegara a los 100,3 millones de metros cúbicos (m³) diarios, cuando en los últimos años no había superado los 96 millones. Esto generó presión en el sistema de distribución de gas por el alza de 25% en la demanda de gas.

Chilena Entel apuesta por nuevo negocio en Perú y espera que genere US$ 24 millones en ingresos a 2028

Impacto en Chile

Estos cortes de energía no solo afectan las estaciones de servicio, sino a diversas industrias y al vecino país, Chile, que importa gas desde el otro lado de la cordillera.

Al respecto, AGN comentó que "hasta el momento no se ha registrado ninguna afectación en el suministro de gas natural para los clientes que cuentan con contratos de suministro y transporte en condición firme. No obstante, sí se han aplicado restricciones a clientes con contratos de transporte interrumpible, en línea con lo que también ha ocurrido en Argentina bajo las actuales condiciones de estrés del sistema". 

En tanto, el terminal de GNL de Quintero, que abastece a la zona centro-sur del país andino, y que recibe el gas natural importado en estado líquido, "se encuentra completamente operativo y con niveles de inventario suficientes para responder a los requerimientos de aquellos clientes que tienen disponible GNL para estos efectos".

La asociación expresó que espera que la situación en Argentina se normalice durante los próximos días, "lo que permitirá normalizar los suministros tanto para los clientes del mercado argentino, como para aquellos contratos de exportación (declarados previamente como interrumpibles) que se han visto afectados por esta contingencia".

En Chile, el gas natural se utiliza de manera versátil en diversos sectores: cerca de la mitad se destina a la generación eléctrica, además de emplearse en la industria (incluyendo procesos mineros y producción de metanol), el transporte, el comercio y el consumo residencial. 

Parque Arauco completa la adquisición del mall Minka, su segundo mayor activo en Perú, por US$ 108 millones

Una serie de fallas

La ola polar que sacude el extremo sur de América ha sido la causa, pero los cortes del suministro también evidencian una serie de fallas en la cadena de suministros, partiendo por el congelamiento de los yacimientos.

Estos hechos, dijo el Ejecutivo, “vuelven a poner en evidencia los problemas estructurales que arrastra el sistema energético como consecuencia de la falta de inversión.

Tan es así, que cifras oficiales apuntan a que faltan entre 6 y 7 millones de metros cúbicos diarios de gas neuquino, cuando la capacidad total del gasoducto Perito Moreno (exNéstor Kichner) es de 22 millones de metros cúbicos diarios.

En cuanto a la cadena productiva, las bajas temperaturas afectaron el funcionamiento de algunos yacimientos en Vaca Muerta, instancia en la que se paralizaron plantas compresoras que son esenciales para inyectar gas en el sistema.

Tras salida a bolsa, JBS asegura que tiene “muchos planes de expansión global” y mira a Chile “con buenos ojos”

Comparte en: