ES NOTICIA:

Close

Perú descarta impacto del cadmio en sus paltas exportadas y Chile se desmarca de la polémica

Después de México, Perú lidera las exportaciones de palta en el mercado global y Chile se posiciona en el sexto puesto, de acuerdo con cifras de 2024.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Prohass I Publicado: Miércoles 20 de agosto de 2025 I 19:00
Comparte en:

La detección de cadmio, un mineral pesado y tóxico, en algunas partidas de palta peruana encendió esta semana las alertas en la industria.

Europa rechazó 14 contenedores de la fruta comprada a Perú, equivalentes al 0,05% del total recibido durante la temporada. En tanto, Bolivia inició su propia investigación y Chile fortaleció los controles de vigilancia. 

Sin embargo, desde la nación andina, la Asociación de Productores y Exportadores de la Palta Hass (ProHass), aseguró que todos los envíos “se realizan bajo estrictos controles sanitarios y de calidad, tanto en origen como en los mercados de destino” y destacó que los casos conocidos “hacen parte de procesos rutinarios de control”. 

El organismo enfatizó que “ese nivel de observación es estadísticamente no representativo frente al volumen exportado y se encuentra dentro de los parámetros normales de una industria de talla mundial”.

En la misma línea se mostró el académico de Facultad de Negocios Internacionales de la Universidad de Lima, Danilo Sánchez, quien detalló a DFSUD que “se trata de un tema puntual y estadísticamente no representativo”. 

El experto adelantó que, “como corresponde, el sector seguirá los procedimientos establecidos para abordar situaciones de este tipo” y destacó que el cadmio “no es exclusivo al cultivo de la palta Hass peruana”

Los niveles de concentración del metal -explicó- se ven influenciados por diversos factores,  como la propia geología del suelo y las actividades de fertilización. Tras ello, descartó impacto de la actual situación en la próxima temporada de cultivo.

Pese a que en Perú no descartaron que competidores busquen magnificar el tema, el experto subrayó que, en este contexto, “la agroindustria de Hass en Perú enfoca su energía en garantizar técnicamente la calidad de su fruta para que llegue adecuadamente a los 69 mercados internacionales que atiende”.

BHP vende activos de cobre en Brasil a CoreX por hasta US$ 465 millones bajo la sombra del desastre de Samarco

Reacción desde Chile

En Chile, un mercado competitivo para la fruta peruana, se marcó distancia con la situación que atraviesa el país vecino. Desde el Comité de Paltas específicamente, reforzaron el mensaje de seguridad alimentaria y destacaron la confiabilidad de su producción nacional. 

Señalaron que el sector productivo nacional se caracteriza por “su calidad” y “estricto cumplimiento” de los protocolos fitosanitarios internacionales y agregaron: “Nunca hemos tenido hallazgos de esta naturaleza en la producción nacional, lo que confirma la robustez y confiabilidad de nuestra industria”.

El organismo subrayó que la palta chilena “se ha posicionado como un producto de excelencia en los mercados internacionales gracias a sus altos estándares de producción, trazabilidad y seguridad”. 

Chilena Fintoc obtiene licencia en México y se convierte en la única fintech autorizada para emitir y administrar pagos electrónicos

Cifras

De acuerdo con cifras de Prohass, en 2024 se exportaron más de 500 mil toneladas métricas de esta fruta, y la proyección para 2025 es cerrar el año con más de 658 mil toneladas.

Chile en tanto, envió más de 136 mil toneladas en la temporada 2024-2025, muy por debajo de la nación vecina, porque “gran parte de su producción se consume internamente”, según detalló el Comité de Paltas del país.

Otro de los competidores es México, que lidera el mercado con más de 1,2 millones de toneladas exportadas en 2024, mientras que Colombia se ubica de tercero en el ranking, con cerca de 140 mil toneladas.

Comparte en: