ES NOTICIA:

Close

BHP vende activos de cobre en Brasil a CoreX por hasta US$ 465 millones bajo la sombra del desastre de Samarco

La compañía anglo-británica inició una revisión estratégica del mercado sudamericano en 2024, buscando salir de la sombra del desastre minero de 2015 en Minas Gerais

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Archivo I Publicado: Martes 19 de agosto de 2025 I 08:58
Comparte en:

La minera anglo-británica BHP anunció la venta de sus activos de cobre en Brasil a CoreX Holding por hasta US$ 465 millones, según informó este lunes junto con la presentación de sus resultados financieros.

La compañía firmó un acuerdo vinculante con el conglomerado industrial global fundado en 2024, para la venta de los denominados activos Carajás y dijo que espera que la operación se complete a principios de 2026.

"Esta transacción es el resultado de una revisión estratégica realizada en 2024, la cual concluyó que los activos Carajás se beneficiarían de propietarios que prioricen las operaciones y desarrollen el potencial de crecimiento total de dichos activos", indicó la minera.

De acuerdo con BHP, Carajás produjo 9.400 toneladas métricas de cobre en los 12 meses hasta junio.

Según el acuerdo, la anglo-británica recibirá US$ 240 millones al cierre de la operación y hasta US$ 225 millones adicionales en pagos contingentes que podrían comenzar tan pronto como en 2027, dependiendo de una serie de objetivos de producción y metas relacionadas con el proyecto.

David Vélez vende un 3,5% de su participación en Nubank, equivalente a US$ 435 millones

La huella de Samarco

BHP Group, la minera más grande del mundo, ha venido tratando de dejar atrás el desastre minero de 2015, cuando una presa de relaves en su joint venture con Vale SA, Samarco, colapsara en el estado brasileño de Minas Gerais.

Este desastre fue catalogado como el peor de la historia minera, ya que dejó a 19 víctimas mortales y más de 620 mil damnificados. 

A fines de 2024, Emir Calluf, el presidente de BHP en Brasil, había dijo que la compañía estaba "decidida a tener una marca en Brasil, no ser sólo una sombra de Samarco”. Entonces, veían gran potencial mineral del país por considerar que está subexplotado en comparación con países como Australia, Canadá y Chile. “Brasil tiene sólo el 4 % de su potencial mineral explorado. Tiene muchas oportunidades y las vamos a analizar”, dijo entonces Calluf. 

Y había adelantado que la compañía no tenía planes de deshacerse de su participación del 50% en la empresa conjunta.

Sin embargo, el desastre ha acompañado a la empresa por más de nueve años. En este período, marcado por juicios y diálogos, las mineras BHP y Vale llegaron a un acuerdo con el Gobierno Federal de Brasil, los gobiernos de los Estados de Minas Gerais y Espírito Santo, entre otros, para cumplir con las reclamaciones relacionadas con el colapso de la presa.

Por ello, tuvieron que desembolsar unos US$ 30.000 millones para enfrentar los daños del pasado y los futuros, sirviendo a las personas, comunidades y el medioambiente que fue dañado por la rotura de la infraestructura.

Comparte en: