ES NOTICIA:

Close

Fintech mexicana Kira anuncia expansión a Colombia y espera triplicar ingresos a US$ 10 millones en 2025

La firma, que opera bajo un modelo B2B basado en IA, stablecoins y un backend automatizado, contempla llegar también a Bolivia, Ecuador, Panamá y Argentina.

Por Karen Flores B. / Foto: Reuters I Publicado: Miércoles 20 de agosto de 2025 I 20:00
Comparte en:

El uso de la inteligencia artificial (IA) se ha vuelto un pilar para las startups latinoamericanas. Según un informe de Hi Ventures -firma de capital de riesgo con sede en México-, el 85% de las empresas emergentes de la región ya integra esta tecnología en sus productos.

En este contexto, Kira, fundada en Miami y con operaciones principales en México, anunció su llegada a Colombia como parte de su plan de expansión regional. La firma se define como una startup de infraestructura fintech nativa en IA y opera bajo un modelo B2B. Su meta: triplicar sus ingresos y cerrar 2025 con cerca de US$ 10 millones en facturación.

La firma, creada por el dominicano Erizo De La Cruz, el colombiano Camilo Jiménez y el mexicano José Alberto “Beto” Díaz, trabajó durante un año en modo Stealth (operación silenciosa) para validar el mercado antes de su lanzamiento oficial. En esa etapa cerró una ronda pre-semilla de US$ 2 millones con inversionistas privados y micro fondos de capital de riesgo, y alcanzó ingresos por US$ 3 millones.

“Lo que queremos y hemos estado haciendo es educar a nuestros clientes para que entiendan que tienen el potencial de ofrecer soluciones innovadoras a sus millones de usuarios gracias a nuestra tecnología. Eso les permite crear más ingresos, mejores productos y generar mayor lealtad”, contó Díaz en una entrevista con DFSUD.

Países como Bolivia, Ecuador y Panamá, figuran entre los mercados donde ven mayor oportunidad de crecimiento

Colombia: tribunal deja en libertad al exPresidente Uribe mientras resuelve apelación de defensa

“Fintech global como servicio”

Kira busca posicionarse como una “fintech global como servicio”. Su propuesta es que compañías tradicionales -como bancos o retailers-, puedan integrar sistemas de pagos en tiempo real, remesas u otros servicios financieros modernos sin tener que desarrollarlos desde cero ni enfrentarse a trámites regulatorios. 

La empresa combina IA, stablecoins y un backend automatizado que facilita el procesamiento de datos. Su API (o interfaz) ya está conectada a más de 35 países, lo que permite realizar pagos a cuentas bancarias o billeteras digitales. Entre sus clientes destacan el Banco Industrial de Guatemala, Banco Nico de El Salvador, y retailers de la región.

Aunque hoy en día temáticas como IA y stablecoins son tendencia, Díaz advirtió que “muchos procesos financieros siguen siendo manuales y requieren intervención humana. Con Kira queremos automatizar operaciones como manejo de divisas, tesorería o envíos de dinero para que los clientes no dependan de grandes equipos”.

Palta peruana bajo la lupa en Europa por altos niveles de cadmio: Chile fortalece vigilancia a importaciones

Perspectivas futuras

El arribo a Colombia responde a la demanda de clientes que ya operaban allí desde México. Ahora, la firma evalúa expandirse a Bolivia, Ecuador, Panamá y Argentina, mercados que considera con alto potencial.

Además, la empresa prepara nuevos anuncios vinculados a rondas de financiamiento y alianzas estratégicas. “Tenemos una visión muy ambiciosa y creemos que tenemos un gran equipo para lograrlo”, enfatizó el ejecutivo.



Comparte en: