ES NOTICIA:

Close

Salarios presidenciales en Sudamérica: Uruguay lidera el ranking y Argentina cobra una cuarta parte de su vecino

En la lista le siguen los mandatarios de Colombia y Perú con US$ 9.990. Sorpresivamente, Javier Milei percibe una remuneración que esta por debajo de los US$ 4.000 mensuales

Por El Cronista, Argentina / Foto: El Cronista I Publicado: Miércoles 20 de agosto de 2025 I 12:00
Comparte en:

En Sudamérica, los salarios presidenciales presentan diferencias notables y aquel que ocupa el último lugar en la tabla solo percibe el 22% de su par mejor remunerado. Para sorpresa de muchos, el jefe de Estado con mejor retribución no conduce los destinos de uno los países más grandes de la región.

El Presidente uruguayo, Yamandú Orsi es uno de los mejor remunerados de la región, percibiendo más de 570 mil pesos uruguayos (US$ 14.245).

En ArgentinaMilei decidió mantener su salario congelado desde el 31 de diciembre de 2023, según el Decreto 235/204. Con esta medida, se anuló el aumento que había generado polémica en la oposición y el propio oficialismo. El titular de la Casa Rosada percibe US$ 3.141. 

El dato curioso es que el líder libertario, al momento de congelar su salario en diciembre de 2023, hubiera recibido US$ 5.022.

Así la diferencia con su par rioplatense es de US$ 11.104. Milei cobra menos de un cuarto de lo que gana su par uruguayo.

Palta peruana bajo la lupa en Europa por altos niveles de cadmio: Chile fortalece vigilancia a importacionesEn Brasil, el Presidente Lula da Silva vio su salario ajustado a 46.366,19 reales (US$ 8.530) a partir del 1 de febrero, en la última etapa de un reajuste escalonado aprobado por el Congreso en 2022. Antes del aumento, el sueldo era de US$ 8.100.

En Paraguay, el salario presidencial recibió un incremento este año de 1.242.465 guaraníes (US$ 3.556), actualizando el monto total y reflejando ajustes inflacionarios. La medida también se aplica al vicepresidente y al resto de los funcionarios de alto rango del ejecutivo.

En Colombia, la remuneración del jefe de Estado es de US$ 13.250 e incluye no solo la asignación básica mensual, sino también gastos de representación, bonificación por servicios y prima de servicios. Todos estos conceptos fueron ajustados conforme al aumento autorizado para este año, colocando al mandatario colombiano entre los más altos de la región.

Comparando los montos convertidos a dólares, Uruguay lidera el ranking con aproximadamente US$ 14.000, seguido por Colombia y Perú con US$ 9.990.

En el extremo opuesto se encuentra Argentina. Bolivia, Paraguay y Ecuador también presentan cifras similares, todas por debajo de los US$ 4.000 mensuales.

Revisa la nota completa en El Cronista.

Comparte en: