ES NOTICIA:

Close

Perú se suma a Brasil y Colombia: Banco Central lanza su propia plataforma de pagos digitales para 2026

Según la institución, la iniciativa buscará profundizar la competencia en el ecosistema de pagos digitales del país y promover una mayor inclusión financiera gracias al apoyo del Banco Central de la India y su plataforma tecnológica UPI.

Por Karen Flores B. / Foto: Reuters I Publicado: Jueves 14 de agosto de 2025 I 17:45
Comparte en:

El Banco Central de la Reserva de Perú (BCRP) anunció este jueves el lanzamiento de su propia plataforma pública de pagos digitales para 2026, siguiendo los pasos que han tomado sus pares de Brasil y Colombia, con Pix y Bre-B, respectivamente.

Según indicó la institución, la iniciativa busca profundizar la competencia en el ecosistema nacional y promover una mayor inclusión financiera, en medio de un alza del uso de las herramientas digitales. Según cifras del ente emisor, un 58% de la población ya utiliza las plataformas y, aunque el uso de efectivo sigue siendo predominante, solo en 2024 las transacciones efectuadas con billeteras digitales crecieron 77%, mientras que los pagos con código QR subieron 85%. 

AySA, la estatal argentina que se ha privatizado dos veces en 30 años

El Pix peruano

Según Paúl Castillo Bardales, gerente general del BCRP, para lograr este objetivo, la institución contará con el apoyo del Banco Central de la India y su plataforma tecnológica UPI. “Estamos desarrollando una plataforma pública para un modelo de pagos centralizado, con roles especializados para los distintos  participantes: bancos, proveedores de acceso y emisores de billeteras”, comentó. 

También dijo que el sistema será destinado a complementar las infraestructuras existentes a fin de escalar el acceso a los pagos inmediatos de los peruanos, bajo la regulación de los iniciadores de pagos. Ello "permitirá que entidades de la cadena de valor puedan asociarse con nuevos actores como  fintech o bigtech para distribuir servicios de pago, promoviendo la competencia y empoderando  al usuario”. 

Este anuncio se enmarca en los avances del proceso de interoperabilidad con el que la entidad viene trabajando hace un tiempo y pretende que los pagos digitales permitan un mayor acceso al sistema, más crédito y menor informalidad. “Hay una evolución positiva de pagos digitales, pero todavía hay espacio para un mayor crecimiento en un trabajo con el apoyo del sector privado”, puntualizó Castillo. 

Ni Aramco ni Repsol: firma hondureña UNO Corp se queda con la operación de Primax en Perú, Colombia y Ecuador

Si bien el anuncio fue celebrado como un gran avance para el ecosistema del país, desde el sector señalaron la informalidad continúa siendo uno de los grandes retos que limitan el acceso de la población a servicios financieros formales. Según cifras del Instituto Nacional de Estadítica e Informática (INEI), en el periodo de abril de 2024 y marzo de 2025, la tasa de empleo informal en Perú se ubicó en un 70,7%. 

Comparte en: