Startup peruana Equip levanta US$ 1,4 millones para escalar su plataforma B2B y llegar a México
La ronda estuvo liderada por Salkantay Ventures y Alaya Capital. Busca expandir su plataforma B2B de materiales de construcción a la nación norteamericana.

La startup peruana Equip, enfocada en digitalizar la compra de materiales de construcción para pequeñas y medianas constructoras, anunció el cierre de su ronda semilla por US$ 1,4 millones, liderada por Salkantay Ventures y Alaya Capital. Ambos fondos cuentan con el respaldo del Fondo de Capital Emprendedor de Cofide, el banco de desarrollo del Estado peruano.
En lo que va de 2025, la compañía ha gestionado más de US$ 50 millones en cotizaciones y ha atendido a 500 constructoras, con más de 1.400 despachos en 12 departamentos de la costa, sierra y selva del país. Su enfoque principal está en construcción civil, aunque también participa en proyectos de infraestructura en minería, agroindustria, salud y educación.
“Nuestra prioridad es seguir invirtiendo en tecnología, inteligencia artificial y producto para ofrecer una experiencia simple, confiable y todo en uno para quienes construyen. Este año apuntamos a un crecimiento de 8x, impulsando nuevas categorías y dando nuestros primeros pasos hacia la expansión regional, con pilotos en México”, afirmó Tiago del Río, CEO y cofundador de Equip.
Propuesta de valor
La construcción representó el 5,6% del PIB (producto interno bruto) nacional en 2024, pero continúa siendo una de las industrias más rezagadas en digitalización en América Latina. Equip busca revertir esta situación con una plataforma B2B asset-light que permite a las constructoras cotizar, comprar y recibir materiales de forma rápida, transparente y eficiente, accediendo a mejores precios y condiciones. Al mismo tiempo, funciona como un canal de venta digital adicional para los proveedores, fortaleciendo su estructura comercial existente con tecnología y acceso a nuevos clientes.
El modelo de Equip integra adquisición, fijación de precios, crédito y logística en un único flujo digital. Su tecnología, basada en inteligencia artificial, interpreta requerimientos técnicos desde distintos formatos y los conecta con precios y stock dinámico de una red de más de 50 proveedores, reduciendo tiempos, errores y costos operativos.
Para leer la nota completa, ingresa a Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina