ES NOTICIA:

Close

José Luis Daza detalla el “cambio de régimen” en Argentina : “Decían que Milei causaría devastación (…) y la economía se expandió”

En el seminario de Moneda Patria Investments, el viceministro de Economía de Argentina repasó todos los logros que de la administración libertaria y aseguró que buscan "transformar a Argentina en la economía más eficiente y libre del planeta".

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Julio Castro I Publicado: Martes 12 de agosto de 2025 I 14:00
Comparte en:

"Empecé a participar en el proyecto más ambicioso que existe en el mundo, cambiar un país inspirado en principios del libre mercado, inspirado en principios del restablecimiento del Estado de derecho e inspirado en principios de democracia". Con esas palabras, el viceministro de Economía de Argentina, José Luis Daza, inició su intervención en el XXI Seminario de Moneda Patria Investments 2025 "Latam: Embracing Opportunities". 

Eran pasadas las 12:10, hora de Chile, cuando el economista chileno inició describiendo "la catástrofe que ha ocurrido en Argentina (...) que empieza desde 1947, pero se acelera en los últimos 20 años de forma dramática".

Así, pasó a exponer la magnitud de las reformas económicas que se están llevando a cabo en el país y las complejas condiciones en las que se implementan. "Lo que hicieron es extraordinario y va a quedar en los libros de la historia. En el primer mes cortaron un déficit fiscal de 5% del producto" interno bruto, señaló. 

"Y por primera vez ustedes ven a Argentina teniendo superávit primario y financiero total en el primer año de Gobierno, pero lo hicieron en el primer mes. El Fondo Monetario creía que no era posible. Dijo imposible. No lo van a hacer. No lo pueden hacer en un mes. Lo hicieron".

De joya turística a la “lista negra” de destinos internacionales: la crisis que amenaza a Machu Picchu con pérdidas que podrían llegar a US$ 400 millones

La radiografía de Argentina

Daza, uno de los colaboradores más cercanos del Presidente Javier Milei, describió a Argentina como “el país más volátil del mundo”, que ha pasado un tercio de su historia reciente en recesión. Al inicio del gobierno de Milei, “el 56% de la población estaba bajo la línea de la pobreza y el 70% de los niños no tenía acceso a tres comidas diarias”, señaló.

A su juicio, la raíz del problema estaba en “un Estado omnipotente, columna vertebral de un ecosistema corrupto” que incluía políticos, empresarios, prensa y sindicatos. Además, la economía arrastraba un déficit fiscal del 5% del PIB, reservas internacionales negativas por US$ 13.000 millones y una inflación que avanzaba al 1% diario.

"La situación de Argentina era tan dramática, era tan difícil, que existía un consenso en la Argentina que el Presidente Milei no iba a pasar el primer año", agregó.

Así, citó a un artículo del diario británico The Guardian, en el que se citaba a los 100 economistas prominentes del mundo diciendo que Milei "iba a causar devastación". "Les voy a mostrar la devastación que ha causado Milei", desafió.

A partir de entonces, fue citando uno a uno los logros del Ejecutivo. Basándose en gráficas, repasó los avances en términos de inflación, superávit fiscal, reservas internacionales y pobreza, entre otros datos. 

"Cuando ellos llegan (al poder) hay una bola de dinero, un excedente monetario, cuatro bases monetarias que se duplicaba cada dos meses porque el Banco Central pasaba intereses. Todo hacía prever que este país iba a una explosión inflacionaria. Y miren cómo le rompieron. Se ve claramente. Esto no es un cambio de política. Esto es lo que se llama un cambio de régimen. Miren como le quiebra Milei la espalda a la inflación", señaló.

Tras ello, aseguró que el país ha logrado lo que ningún economista, consultor o académico se atrevió a vaticinar. "No solamente en Argentina, en el mundo se decía que no se podía hacer, se hizo y la economía se expandió", lanzó. "Esto es un ejemplo para todo el mundo". 

Ganancias de brasileña BTG Pactual crecen 41,8% en un año y acciones logran récord

Proyecciones y visión de largo plazo

Mirando hacia adelante, Daza apuntó a un cambio estructural en la balanza de pagos, con la energía y la minería como nuevos motores de exportación. Proyectos millonarios ya están en marcha y, según dijo, “Argentina va a ser una potencia minera y energética”.

Concluyó afirmando que la meta no es un crecimiento moderado, sino “tener la economía más eficiente y libre del mundo”, y elogió la capacidad de Milei: “No he conocido a un líder más curioso, más estratégico y con mayor preparación intelectual”.

“En Argentina se están creando las condiciones para tener la mejor plataforma de oportunidades del sector privado en el mundo”, aseguró, aunque reconoció que “queda todo por hacer” en materia de reformas estructurales.

En desarrollo.

Comparte en: