EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro
El diputado Eduardo Bolsonaro prevé que Donald Trump intensificará las sanciones por el juicio al expresidente por cargos de golpe de Estado.

Por Michael Stott y Michael Pooler
Río de Janeiro / São Paulo
Es probable que Estados Unidos intensifique una disputa con Brasil sobre el destino del aliado de Donald Trump, Jair Bolsonaro, al imponer nuevas sanciones a los jueces que se nieguen a poner fin a su juicio por cargos de golpe de Estado, según el hijo del expresidente, el congresista Eduardo Bolsonaro.
El legislador ha liderado una campaña de lobby en Washington para que EEUU tome medidas contra el Tribunal Supremo de Brasil y así salvar a su padre de una pena de cárcel si es declarado culpable de conspiración para derrocar la democracia. Se ha reunido con funcionarios de la administración Trump y predijo correctamente a principios de este año que Washington impondría sanciones drásticas al juez que preside el juicio, Alexandre de Moraes.
“Sé que (Trump) tiene un abanico de posibilidades sobre la mesa, desde sancionar a más autoridades brasileñas, hasta una nueva ola de retiros de visas y cuestiones arancelarias”, dijo Eduardo al Financial Times en una entrevista en video.
La Casa Blanca y el Departamento de Estado de EEUU no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.
Las dos democracias más grandes de América están enfrascadas en su peor enfrentamiento en dos siglos, después de que Trump aumentara los aranceles a Brasil al 50% y el Departamento de Estado prohibiera a ocho jueces de la Corte Suprema de Brasil viajar a EEUU por el juicio a Bolsonaro, la regulación de la corte a las empresas de redes sociales estadounidenses y cuestiones comerciales.
El Presidente izquierdista de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha respondido con firmeza, rechazando lo que califica de presiones estadounidenses "inaceptables", y el tribunal ha prometido seguir adelante con el juicio. Bolsonaro, excapitán del ejército de extrema derecha, está acusado de conspirar para mantenerse en el poder con la ayuda de los militares tras perder las elecciones de 2022 contra Lula.
Trump ha calificado el juicio como una “caza de brujas” y ha exigido que Brasil lo detenga inmediatamente
Ecuador levanta su propio rascacielos: la Torre Maxximus es el nuevo atractivo de Guayaquil
Más presión
Lejos de ceder ante la presión, De Moraes ha ordenado medidas más severas contra Bolsonaro mientras su juicio entra en su fase final. Tras ser sancionado, el juez ordenó la semana pasada que el exmandatario, quien ya estaba sujeto a un toque de queda, fuera puesto bajo arresto domiciliario por haber incumplido una prohibición previa de redes sociales. Las restricciones, que incluyen la prohibición de comunicación entre padre e hijo, se impusieron después de que De Moraes dictaminara que los dos Bolsonaro habían solicitado la intervención estadounidense para obstruir el caso.
“Moraes ha agotado todas sus opciones”, dijo Eduardo. “Trump aún no. Trump aún tiene la opción de… redoblar su apuesta ante la reacción de De Moraes”.
“Creo que podría haber una respuesta contundente de Estados Unidos, quizás sancionando a la esposa de Alexandre de Moraes, quien es su brazo financiero”, dijo Eduardo. “Quizás una nueva ola de revocaciones de visas a los aliados de Alexandre Moraes”.
Washington ha impuesto a De Moraes las llamadas sanciones Magnitsky, que congelan cualquier activo estadounidense que posea y prohíben a empresas y ciudadanos estadounidenses hacer negocios con él. Estas medidas están dirigidas a funcionarios extranjeros que cometan graves violaciones de derechos humanos o actos de corrupción grave.
Al anunciar las medidas el mes pasado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, acusó a De Moraes de “una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y procesamientos politizados”.
El juez de cabeza rapada ha dividido la opinión pública en Brasil. Sus defensores lo elogian por proteger la joven democracia brasileña frente a una oleada de desinformación y ataques al sistema de voto electrónico por parte de Bolsonaro y sus partidarios, pero sus críticos afirman que ataca injustamente a los conservadores y se ha excedido en sus facultades constitucionales.
Eduardo también dijo que planeaba viajar pronto a Europa para presionar a la Corte Suprema de Brasil para que se impongan sanciones de la UE. "Quiero que los parlamentarios europeos sepan de las sanciones estadounidenses para que pueda ser sancionado allí".
“Por ejemplo, el líder de Chega, que ahora es el segundo partido más grande de Portugal, André Ventura, dijo que también quiere impedir que Alexandre de Moraes entre en Portugal y congelar cualquier activo que pueda tener allí, basándose en las leyes de derechos humanos”.
Es probable que Eduardo reciba una cálida acogida por parte de los políticos europeos de extrema derecha, aunque están lejos de alcanzar la mayoría en el Parlamento Europeo. El polaco Dominik Tarczyński y otros 15 eurodiputados escribieron el mes pasado a la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, instándola a recomendar sanciones específicas contra De Moraes y sus aliados en el Tribunal Supremo de Brasil "por sus atroces violaciones de los derechos humanos".
En su Brasil natal, sus adversarios han tildado a Eduardo de antipatriota y dicen que su campaña ha resultado en aranceles elevados que dañarán las exportaciones brasileñas y provocarán pérdidas de empleos.
Rechazó estas críticas y dijo que sus acciones estaban motivadas por el deseo de “salvar la democracia”.
“Actúo para que la gente de izquierda pueda insultarme y criticarme”, añadió.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina -
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida