ES NOTICIA:

Close

¿Ganó Ecuador o Codelco? Tras cuatro años de litigio por proyecto Llurimagua, ambas partes se atribuyen la victoria

La chilena pedía la restitución de US$ 528 millones por su participación de 49% en el fallido proyecto, mientras que el Tribunal Arbitral dispuso el pago de US$ 25,37 millones, más intereses, correspondientes a los costos en que incurrió durante la Fase 2 de los acuerdos, más los costos de mantenimiento.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Guía Minera de Chile I Publicado: Viernes 11 de julio de 2025 I 15:30
Comparte en:

Este viernes en la mañana se conoció el fallo por el litigio entre el Estado de Ecuador y la chilena Codelco por el proyecto Llurimagua.

El primero en anunciar su victoria fue el gobierno liderado por Daniel Noboa, que además calificó el resultado como un triunfo "contundente".

De acuerdo con un comunicado de la Procuraduría General del Estado de Ecuador, "este viernes 11 de julio, un tribunal de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, dictó su laudo final en el conflicto que comenzó en abril de 2021".

En esa fecha, la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) de Chile presentó una demanda en contra de la República del Ecuador y la Empresa Nacional Minera (Enami EP).

"Codelco alegó que esta controversia surgió en relación con el incumplimiento de las obligaciones que Enami EP y la República del Ecuador asumieron en varios convenios, relativos a la explotación del proyecto minero Llurimagua", detalló el documento.

Argentina Mercado Libre alcanza el 'Investment Grade' de S&P, tras revisión de la clasificadora

Pero la respuesta de la chilena no se hizo esperar y, en horas de la tarde, a través de un comunicado se atribuyó la victoria. "El tribunal determinó que Ecuador incurrió en responsabilidad civil por incumplir los distintos acuerdos y convenios suscritos con la Corporación y ordenó a Enami EP y a Ecuador al pago de US$ 25,4 millones correspondientes a los costos en exceso incurridos por Codelco durante la segunda fase de exploración de la iniciativa, más los costos de mantenimiento del proyecto en los últimos años, con intereses", detalló la cuprífera en el documento.

Codelco recordó que la compañía quería continuar la exploración del proyecto, pero "la República del Ecuador incumplió los acuerdos... Por ello, el tribunal declara que Ecuador ha incumplido la obligación de negociar de buena fe el Pacto de Accionistas y Estatuto Social de la futura sociedad común resultante de estos acuerdos previos". 

La empresa estatal chilena añadió que el tribunal también rechazó la solicitud de Ecuador y Enami EP de que Codelco les entregara la información geológica que recogió en Llurimagua, que es propiedad de la corporación. "Codelco se encuentra revisando este fallo y analizando los pasos a seguir", concluyó el documento.

¿Qué pedía Codelco?

Según el texto publicado por la procuraduría ecuatoriana, la chilena pedía al tribunal disponer "que Enami constituya la empresa conjunta respectiva, a la que se debía ceder y transferir a título gratuito, la concesión de Llurimagua, en la que Codelco tenga 49% y Enami EP 51% de participaciones".

Pero en caso de que el Tribunal no ordenara el cumplimiento en especie de los acuerdos, pedía la resolución de los mismos "y que la República del Ecuador y Enami paguen a Codelco la cantidad de US$ 528,2 millones en concepto de restitución de su enriquecimiento injustificado por el valor presente de una participación de 49% que habría tenido la estatal chilena en el vehículo conjunto que sería titular de la concesión Llurimagua, más intereses post-laudo".

Por último, había solicitado que Ecuador y Enami le reintegren US$ 39,5 millones, correspondientes a los costos incurridos por la compañía chilena durante la Fase 2 de los acuerdos, más los costos de mantenimiento del proyecto hasta la fecha de emisión del laudo, con intereses.

Brasil apuesta por Chile como "corredor estratégico" para exportar su carne a Asia

Resolución

Finalmente, el Tribunal Arbitral solo dispuso que, tanto Ecuador como la empresa nacional, "reintegren a Codelco la cantidad de US$ 25,37 millones, más intereses".

Eso implicaría que deja a cargo de la minera chilena el 49% de los costos de exploración incurridos hasta la fecha en Llurimagua.

Por último, Enami EP mantuvo la propiedad de la concesión y el control sobre el 100%, razón por la cual el Estado sudamericano se dio por ganador.

Comparte en: