Brasil apuesta por Chile como "corredor estratégico" para exportar su carne a Asia
Autoridades brasileñas y gremios cárnicos destacan a Chile como un socio confiable para impulsar inversiones, sortear desafíos sanitarios y abrir mercados. El Corredor Bioceánico es una de las apuestas para reforzar esta alianza.

Brasil y Paraguay son los mayores exportadores de carne a Chile, tanto así que este mercado se ha convertido en un hub estratégico -especialmente para el mercado liderado por Luiz Inácio Lula da Silva- para llegar con menores costos y más rapidez a los mercados asiáticos.
“Chile ha sido desde hace muchos años un socio estratégico para Brasil”, comentó en entrevista con DFSUD el director de Asuntos Estratégicos de la Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), Julio Ramos.
Según contó, el comercio bilateral es casi recíproco, lo que demostraría la fuerte asociación que existe entre ambos mercados.
“La carne de res brasileña es uno de nuestros pilares económicos; representa casi el 10% de las exportaciones y genera más de 7 millones de empleos directos e indirectos. Todo esto genera una producción cada vez más eficiente, sostenible y conocida”, enfatizó el también exsecretario adjunto de Comercio y relaciones internacionales del Ministerio de Agricultura de Brasil.
La asociación bilateral -dijo- “es un ejemplo de cómo el comercio internacional puede generar beneficios concretos para las personas, con equilibrio y respeto mutuo. Un gana-gana”.
Cerca de 20 empresas cárnicas brasileñas operan en el mercado chileno y estas internalizan carne para procesarla y “transformarla en una proteína made in Chile”.
En la misma línea se expresó el embajador de Brasil en Chile, Paulo Soares Pacheco, quien explicó que “Chile es bien importante para Brasil porque es el principal importador de carne bovina fresca desde ese mercado. Además, cada vez más chilenos aprecian la carne brasileña y eso se debe, en parte, al creciente turismo de los chilenos”.
Un corredor a Asia
La cercanía entre ambos mercados va más allá que el hecho de ser simples vecinos. Brasil considera a Chile como un “socio estratégico relevante” para llegar con sus productos al mercado asiático.
“Necesitamos fortalecer el continente sudamericano con más empleo y más agenda. Estamos presentes en muchos países de Latinoamérica y se ve esa interacción que para nosotros es muy importante: tener exposición comercial, no solo de exposición diplomática y así podemos crecer juntos”, comentó Pacheco.
“Chile puede ser un corredor para nuestros productos en China. Puede ser una puerta para que nuestros productos lleguen en menos días a Asia y así también que nuestro producto ingrese a ese mercado a un costo más competitivo porque sería más barato”, señaló.
Para lograr esto se deben desarrollar algunos proyectos como el Corredor Bioceánico, en el cual Brasil “está trabajando”. En un proyecto como ese -señaló- “hay beneficio por todos lados, para quien compra, para quien vende y por donde transitan los productos y Chile al tener TLC con más del 90% del PIB mundial; tiene ese alero que le da potencial para que Brasil mire a Chile como partner”.
Consultado respecto de la importancia de que Chile se sume a los BRICS, Ramos fue claro al asegurar que su llegada impulsaría aún más la relación comercial de ambas naciones.
¿Más inversiones?
Para impulsar esta relación, Ramos dijo que están “dispuestos a avanzar en cuestiones de inversiones” y añadió que quieren “más inversiones brasileñas en Chile”.
“La tendencia -en cuanto a las exportaciones- es que continúe el alza porque la industria brasileña confía mucho en la relación con Chile”.
Por su parte, el embajador destacó además que el mercado brasileño se diferencia del resto de sus competidores en la región por tres factores puntuales: “Tenemos calidad, sustentabilidad y cortes famosos, como la picaña. La preparación con los sazones y la calidad con que se produce la carne es muy importante para garantizar la calidad en varios países y Chile es un país con estándares de seguridad muy importantes”.
Gripe aviar y aftosa
Pese a los recientes episodios de gripe aviar, que han afectado el comercio de las carnes, el ejecutivo de Abiec aseguró que Brasil es un mercado que está maduro y preparado para enfrentar los grandes desafíos a nivel global: la seguridad alimentaria; gestión sanitaria, porque tiene una de las políticas más rígidas en sanidad; y la transición energética y sustentabilidad.
En ese sentido, celebró que la OMSA declarara al país libre de la gripe aviar, aunque lamentó que aún restan 7 mercados -de los 150 a los que vende su carne- por abrir. “Ese proceso está siendo gradual y estamos muy atentos porque Brasil quiere seguir siendo un partner global, seguro y que dé garantías para que los países sigan comprando”.
Por su parte, el embajador se refirió a la fiebre aftosa, y destacó el reciente reconocimiento de Paraná como una zona libre de esa enfermedad sin vacuna. “Ya tenemos el reconocimiento de que estamos totalmente libres de la fiebre aftosa y gripe aviar, así que estamos a todo vapor”, sentenció.
Ecopetrol adquiere el proyecto eólico Windpeshi de Enel por US$ 50 millones
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado