ES NOTICIA:

Close

Tras salida a bolsa, JBS asegura que tiene “muchos planes de expansión global” y mira a Chile “con buenos ojos”

Una vez superado el reciente brote de gripe aviar, la firma brasileña espera que pronto se abran más mercados a la proteína.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Reuters I Publicado: Jueves 3 de julio de 2025 I 09:56
Comparte en:

A mediados de junio, la gigante cárnica brasileña JBS debutó finalmente en Wall Street, con lo que sus ejecutivos aseguran que se ha abierto una nueva etapa para la compañía, con “muchos planes de expansión a nivel mundial”. 

Tal es el caso de la gerenta general de JBS Chile, Viviana Segovia, quien en entrevista con DFSUD calificó esta etapa como “un momento muy bueno” para la empresa.

En el marco del “Brazilian Beef Dinner” en la residencia del embajador de Brasil en Chile, Paulo Soares Pacheco, la ejecutiva detalló que los planes incumben a todas las proteínas y que el mercado que ella lidera es clave para la estrategia. 

Chile es el tercer mercado que recepciona sus productos y, además, es cercano a la primera economía sudamericana. “Brasil y JBS siempre están mirando Chile con buenos ojos para la inversión. Estamos viendo qué oportunidades hay después de esta apertura a bolsa y probablemente vengan nuevas ideas para invertir en Chile”, comentó.

La firma de origen brasileño ve “un montón” de oportunidades en la nación andina. “Exportamos mucho cerdo a las principales fábricas, como PF y Agrosuper (...) A pesar de que es un país pequeño, al lado de China y EEUU, tiene un potencial enorme para JBS”, agregó.

Detalló que llevan más de 100 tipos de productos al país, entre hamburguesas, nuggets, salchichas, pollo, vacuno y cerdo.

Consultada respecto a nuevas oportunidades de negocio en Chile y la región, Segovia aseguró que en JBS han crecido adquiriendo plantas en el mundo, “pero nada está cerrado”. 

De hecho, detalló que tienen un proyecto en Sudamérica de producir más pollos. “Estamos fortalecidos para crecer de ambas maneras, orgánica e inorgánicamente, y esperamos que así sea en Chile”, donde además están buscando nuevas alternativas de proteínas.

Chilena Entel apuesta por nuevo negocio en Perú y espera que genere US$ 24 millones en ingresos a 2028

Gripe aviar

A mediados de mayo se conoció la existencia de un brote de gripe aviar en el mercado brasileño. Un mes y medio después, la Organización Mundial de Sanidad Animal (Omsa) declaró que Brasil estaba libre de la enfermedad en aves de producción comercial.

Al respecto, la ejecutiva aseguró que en JBS “estamos esperando que prontamente el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile -y organismos de otros mercados- hagan lo mismo”.

“Estamos siguiendo muy de cerca este tema, porque es importante para el país en el ámbito sanitario; económico, por la inflación; y, social, porque el pollo es la proteína que más se consume en el país y el mundo”, comentó.

Segovia dijo que es relevante para el país y para JBS que se abra la exportación de carne de pollo. “En este momento está cerrado en Chile. Ya abrió Japón y en México, y en Europa estamos ad portas, así que creemos que esto tiene que ser inminente”.

La ejecutiva espera que la apertura del mercado chileno “no pase de julio”. “Una vez que la Omsa declara libre de gripe aviar, no hay por qué no abrir”, indicó.

Parque Arauco completa la adquisición del mall Minka, su segundo mayor activo en el país, por US$ 108 millones

Mercados asiáticos

Consultada respecto de los mercados asiáticos, Segovia aseguró que “son muy importantes” por su tamaño geográfico, poblacional y porque ofrecen mucho espacio para crecer, porque “recién están empezando a consumir más proteína animal”.

“De aquí a 2040 la proteína animal va a estar más demandada, pero cada vez hay menos producción. Por ejemplo, en Europa es complejo desarrollar fábricas. Pese a ello, somos una empresa que creemos mucho en la proteína animal y vamos a seguir creciendo. Estamos fuertes”.

Comparte en: