ES NOTICIA:

Close

UBS advierte que América Latina sigue "algo aislada" en medio de la alta volatilidad arancelaria

La región es la que está más protegida ante el denominado "muro arancelario", según el banco de inversión.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Reuters I Publicado: Viernes 22 de agosto de 2025 I 17:00
Comparte en:

Para el banco de inversión UBS, América Latina es la región que ha quedado "algo aislada" en medio de la alta volatilidad generada por los aranceles impuestos por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Al respecto, un estudio arrojó que "a diferencia de otras economías emergentes, la mayoría de los países latinoamericanos han quedado relativamente protegidos frente al muro arancelario, con tasas efectivas cercanas al 10%".

Aunque México, pese a tarifas del 25% para exportaciones fuera del T-CLAN, mantiene un promedio efectivo de apenas 7–8% gracias al tratado. "Es evidente que México destaca por su relación excepcionalmente estrecha con Estados Unidos. Sin embargo, la mayoría de los países latinoamericanos compran más a EEUU de lo que le venden, por lo que la preocupación estadounidense por los déficits comerciales tiene poca relevancia en la región".

"A largo plazo, México debería seguir beneficiándose de vínculos económicos y financieros cada vez más profundos con EEUU", apuntó.

Brasil es el mercado más impactado porque fue golpeado por un anuncio de 50% en julio, aunque logró exenciones clave que moderan el golpe. "Muchos productos, incluidos algunos de los más vulnerables, como las aeronaves, quedaron finalmente exentos. Si bien el anuncio inicial fue alarmante, el impacto se ha mitigado para muchos exportadores y se espera que el impacto macroeconómico general se mantenga contenido".
UBS destacó que aunque las relaciones entre EEUU y Brasil siguen siendo inestables, "esperamos que la economía brasileña se mantenga resiliente".

Junto con esto, apuntó que "a pesar de todos sus desafios, además de seguir siendo resiliente en medio de las tensiones comerciales globales, América Latina está emergiendo como un proveedor clave de minerales críticos para la transición energética y la revolución de la IA".

El banco de inversión prevé que el dolar se depreciará aún más en los próximos 12 a 18 meses, "las monedas latinoamericanas se preparan para una mayor apreciación".

Infraestructura y talento humano: los grandes desafíos que ven las mineras y energéticas en Argentina

¿Hacia dónde vamos?

La política arancelaria de Trump mantiene la incertidumbre y "aún pueden producirse sorpresas". Es por esto que el banco de inversión proyectó que la tasa arancelaria efectiva general se estabilizará cerca del 15% para mediados de 2026.
"Esto marca un cambio radical en la política comercial estadounidense, con consecuencias que todavía son difíciles de comprender plenamente, especialmente dada la naturaleza discrecional del enfoque de la Casa Blanca, que ahora ve los aranceles como una herramienta para perseguir una variedad de objetivos económicos y no económicos", argumentó el ente inversor.

Para UBS las perspectivas de la región dependerán de tendencias económicas y financieras mundiales más amplias, respecto de las cuales seguimos siendo constructivos en nuestro escenario base.
"A pesar de sus numerosos desafíos internos, América Latina emerge de este período de agitación global relativamente aislada de las tensiones comerciales y como proveedora de soluciones a algunos de los mayores desafíos del mundo", reafirmó.

Argentina, Venezuela y Brasil encabezan la lista de países con mayor deuda pública en Latinoamérica

Comparte en: