Infraestructura y talento humano: los grandes desafíos que ven las mineras y energéticas en Argentina
Uno de los puntos que más destacaron los presentes fue que el uso de la tecnología y la digitalización de los procesos en las principales industrias del país, requiere de recursos humanos calificados.

Una de las conclusiones que dejó el "2025 Latin American Cities Conferences: Buenos Aires”, organizado por la Americas Society/Council of the Americas, fue que la confianza de los empresarios para llegar a invertir en Argentina está aumentando gracias al vuelco administrativo que dio el país desde diciembre de 2023, tras asumir el mando de la nación el Presidente Javier Milei.
Así, en el evento se presentaron diversas compañías que coincidieron en que hoy los grandes retos que enfrentan se relacionan con la falta de infraestructura como autopistas y recursos humanos calificados.
De acuerdo con el vicepresidente de planificación y estrategia de Upstream, de Pan American Energy Group, Juan Martin Bulgheroni, “hay mucho recurso en Argentina, el cual será para exportación y esa es la gran oportunidad que tenemos, pero al mismo tiempo tenemos que ser competitivos con el resto de los países, como Canadá, Estados Unidos, Guyana, y nosotros vemos que la competitividad se logra con una charla tripartita, entre el ámbito laboral, gubernamental e industrial”.
La compañía busca lograr esta competitividad a través de la tecnología y digitalización, lo cual “requiere que tengamos gente capacitada en nuevas tecnologías y en el uso de nuevo equipamiento. Así que ahí en el ámbito laboral, tenemos que trabajar junto con los sindicatos en capacitación y ver cómo ir transformando el ámbito de nuestra fuerza laboral”.
Esto fue confirmado por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien reconoció que en Argentina lo que falta “no es solo empleo, sino la calidad del empleo, por eso impulsamos la formación para el trabajo. Estamos trabajando en la transformación del Centro Garrigós, que pasará a ser un espacio de formación en oficios con aprendizajes basados en proyectos diseñados en función de las demandas reales del mercado laboral".
Por su parte, el presidente y CEO de AES Argentina, Marin Genesio, enfatizó que aún “falta la reforma laboral y la impositiva. Obviamente entendemos que esto lleva tiempo, consensos, pero creo que el camino encarado es bueno”.
Al mismo tiempo aseguró que a raíz de este renacer de las diversas industrias en el mercado austral, las grandes y también las pequeñas compañías “vamos a demandar en los proyectos, en la construcción, en la operación: Infraestructura y recursos humanos”.
Asimismo, el CEO de Glencore Argentina, Martín Pérez de Solay, argumentó que hacen falta algunas reformas como el RIGI, que “iguala el government con lo que es en Chile y en Perú. Entonces nos vuelve competitivos para atraer inversiones; provee una una estabilidad cambiaria y fiscal fundamental para estos proyectos tan a largo plazo; y, nos da seguridad y estabilidad jurídica”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela