Gobierno de Argentina acusa al kirchnerismo de haber “tirado a la basura” US$ 450 mil millones que pudieron destinarse a infraestructura
En el foro “2025 Latin American Cities Conferences: Buenos Aires”, Guillermo Francos calificó también de “insostenible” el sistema previsional argentino y atribuyó el crecimiento de las pensiones por discapacidad a un uso político.

En el marco del “2025 Latin American Cities Conferences: Buenos Aires”, organizado por la Americas Society/Council of the Americas, el jefe del Gabinete de Ministros de Argentina, Guillermo Francos, respondió a las críticas por el estado de la infraestructura en el país y defendió la política económica del Gobierno.
Explicó que el promedio de los últimos 15 años de déficit financiero en el país fue de aproximadamente 5%, lo que, sobre un PBI estimado de US$ 600 mil millones, representa unos US$ 30 mil millones anuales de déficit, es decir, alrededor de US$ 450 mil millones en quince años.
“A nosotros nos critican por la situación de la infraestructura que tiene el país. Nos dicen que los caminos están destruidos, cómo el gobierno no se ocupa de las rutas, la obra pública está paralizada (...) Si se hubieran administrado como se están administrando ahora las cuentas públicas, hubiéramos tenido US$ 450 mil millones para invertir en infraestructura en la Argentina", enfatizó.
Francos añadió que solo en 2023, con un déficit del 15%, “se tiraron a la basura US$ 100 mil millones que podían haberse invertido en infraestructura”. Y apuntó directamente contra sus antecesores: “La irresponsabilidad que han tenido los gobiernos del kirchnerismo es increíble, y todavía son capaces de hablar algunos en libertad, otros en prisión, pero todos emitiendo juicios para criticar a un gobierno que lo único que trata de hacer es generar condiciones macroeconómicas sólidas", explicó.
Perú descarta impacto del cadmio en sus paltas exportadas y Chile se desmarca de la polémica
Jubilaciones y discapacidad: un sistema “insostenible”
Francos dedicó parte de su intervención a señalar el desequilibrio del sistema previsional. “Hoy la Argentina tiene un trabajador y medio activo por jubilado. Es insostenible. Ni los países que se replantean hoy el sistema previsional tienen esa relación tan mala”, indicó. Y apuntó que las moratorias “llevaron a que el Estado pasara a tener el doble de jubilados por este sistema que los que habían hecho aportes”.
También se refirió al debate legislativo en torno a la ley que declara la emergencia en discapacidad, que fue vetada por el presidente Javier Milei y cuyo veto fue rechazado por la Cámara de Diputados. Ahora el Senado debe definir si insiste con la norma o mantiene el veto. Francos cuestionó que se promovieran medidas sin financiamiento: “Nadie planteó cómo había subido la discapacidad en nuestro país. No tuvimos ninguna guerra, no tuvimos ningún problema que haya generado discapacidades, pero la cuestión es que la discapacidad fue subiendo en muchos casos en provincias que uno dice: ¿por qué subió tanto en esta provincia la discapacidad?”.
Según el ministro, el incremento responde a un uso electoral: “Claramente, las pensiones por discapacidad se utilizaron con fines políticos. Entonces llegamos a tener 1,3 millones de discapacitados en la Argentina, de gente que recibe pensiones por un lado y de otra gente que recibe tratamiento para discapacitados".
Frente a las críticas de insensibilidad, cerró citando una frase del Presidente: “A veces dicen que soy cruel y en realidad debo ser el presidente menos cruel que ha tenido la Argentina, porque me estoy fijando en el futuro de los argentinos, en el futuro de los jóvenes”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump