Chilena Hortifrut cierra campos en México y realiza ajustes en Perú que le pasan la cuenta: firma registra pérdidas a septiembre
Los deterioros de activos alcanzaron US$ 80,6 millones, su nivel más alto en años, llevando a la compañía a una pérdida de US$ 59,19 millones.
La empresa chilena Hortifrut, considerada la mayor productora y comercializadora de berries del mundo, cerró el período a septiembre de 2025 con una de las caídas de resultados más profundas de su historia reciente. La compañía reportó una pérdida atribuible a los propietarios de US$ 59,19 millones, revirtiendo la utilidad de US$ 8,77 millones obtenida en igual periodo del año pasado, según el análisis razonado remitido a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
¿La razón principal? Un deterioro masivo de sus activos que alcanzó la cifra de US$ 80,59 millones, casi seis veces más respecto de los US$ 13,96 millones registrados a septiembre de 2024.
De acuerdo con la empresa, esos deterioros provienen principalmente de dos decisiones estratégicas: "el cierre de algunas operaciones agrícolas en México que no generaban los resultados esperados".
Y, además, la firma adelanta un proceso de "recambios varietales en Perú y China (...) con el fin de sustituir plantaciones menos rentables por variedades más productivas o con mejores precios de mercado".
Ambas medidas -de carácter estructural- derivaron en un ajuste contable inusual que golpeó el patrimonio de la firma y presionó a la baja los resultados del período.
Periodo de contrastes
Los deterioros repercutieron significativamente en la posición financiera de Hortifrut: el patrimonio controlador se redujo un 9,01%, hasta los US$ 506,5 millones y la rentabilidad pasó 1,41% a -11,69%, reflejando el fuerte impacto no operacional.
Y en 2024, la firma había reportado pérdidas históricas -considerando los últimos seis años informados. Si se mantiene la tendencia registrada hasta ahora, el año 2025 puede ser histórico en términos de pérdidas.
Pese al golpe, la deuda financiera neta se mantuvo prácticamente estable en US$ 776,8 millones, debido a operaciones de refinanciamiento que desplazaron obligaciones desde el corto hacia el largo plazo.
En contraste con el resultado final, la operación mostró señales de dinamismo. El Ebitda en el trimestre alcanzó los US$ 135,1 millones, que se traducen en un alza de 5,56% impulsada por mayores volumenes vendidos (+32,27%) que compensaron la caída de los precios tras la normalización del mercado luego del fenómeno de El Niño.
En tanto, los ingresos consolidados sumaron US$ 842,1 millones, un 10,88% más que el año anterior.
El segmento de fruta fresca creció 14,99%, aunque el valor agregado retrocedió 14,72% debido a menores precios.
Un año de transición estratégica
En base a estos resultados y a lo indicado por la empresa en el análisis de resultados, el año 2025 asoma como un periodo de reordenamiento para Hortifrut.
La salida de campos en México y los recambios varietales -con sus respectivos deterioros- implican costos inmediatos, pero apuntan a un objetivo mayor: mejorar la competitividad del portafolio y responder a las preferencias de los mercados de destino.
Con todo, la compañía cierra septiembre con una mezcla compleja: operación en recuperación, pero resultados profundamente afectados por ajustes estructurales.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa