ES NOTICIA:

Close

Machu Picchu en crisis: podría perder su condición de patrimonio ante la falta de gestión estatal del sitio, según historiadores

En una conversación con Infobae Perú, la historiadora, escritora, conservadora de museo e investigadora peruana, María Cecilia Crescencia Bákula señaló que la ciudadela necesita un consenso que aterrice en políticas claras y en una gestión que respete el significado histórico y cultural del lugar.

Por Karen Flores B, con información de agencias / Foto: Reuters. I Publicado: Martes 25 de noviembre de 2025 I 18:00
Comparte en:

La ciudadela inca de Machu Picchu en Perú volvió a enfrentar amenazas a su condición de ser una de las siete maravillas del mundo. De acuerdo con historiadores, el sitio podría perder su condición de patrimonio por la falta de gestión estatal unificada.

La historiadora, escritora, conservadora de museo e investigadora peruana, María Cecilia Crescencia Bákula Budge conversó con Infobae Perú sobre la situación de Machu Picchu en el contexto de Unesco.

Bákula no ocultó su preocupación respecto al tema. Al igual que en otras ocasiones, sostuvo que “Machu Picchu está en la mira de inclusive perder la condición de patrimonio”. Explicó que, durante su tiempo en Unesco, se desplegó una diplomacia de convencimiento para impedir que el sitio ingresara en la categoría de Patrimonio Mundial en riesgo.

Para la historiadora, Machu Picchu necesita un consenso que aterrice en políticas claras y en una gestión que respete el significado histórico y cultural del lugar.

La ciudadela forma parte del imaginario mundial y, para Bákula, su cuidado debe superar cualquier diferencia institucional.

Mercado de oficinas en América Latina entra en fase de recuperación: nuevas tendencias y países que lideran el rebote

Pese a que según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), entre enero y febrero de 2025, la ciudadela inca recibió más de 191.000 visitas, posicionándose como el principal atractivo del país, enfrenta una profunda crisis de años que amenaza su reputación a nivel internacional.

Los problemas actuales datan de 2022. Tras conflictos sociales en la zona, el Ministerio de Cultura (Mincul), junto a la Municipalidad Distrital de Machupicchu, representantes de la sociedad civil y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, autorizaron la venta presencial de 1.000 entradas diarias. 

Bajo ese contexto y sumado a otros hechos, para los gremios, los problemas responden a una mala gestión de años, marcada por la reventa informal de boletos, filas interminables y denuncias de corrupción interna. Esto no solo ha deteriorado la percepción de la zona, sino que también ha generado pérdidas económicas. 

De no revertirse la situación, la Cámara de Comercio, Industria, Servicios, Turismo y de la Producción del Cusco estima que para el primer semestre de 2026 las reservas podrían caer un 15%, lo que equivaldría a US$ 400 millones menos para la economía nacional. 

Comparte en: