¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela?
Según los expertos, Caracas se beneficia del contrabando de cocaína, pero cuestionan si Maduro dirige un cártel terrorista.
Por Michael Stott
Río de Janeiro
Washington ha procedido a designar al “Cártel de los Soles” de Venezuela como organización terrorista extranjera responsable de “la violencia en todo nuestro hemisferio” y del tráfico de drogas a Estados Unidos y Europa.
Esta designación, que entra en vigor el 24 de noviembre, forma parte de una campaña de presión de la administración de Donald Trump contra el Presidente venezolano Nicolás Maduro, presunto líder del cartel.
Marco Rubio, secretario de Estado, ha dicho que el “Cártel de los Soles” -nombre del grupo en español- “es una de las mayores organizaciones criminales que existen en el hemisferio (occidental)”.
El cártel, que recibe su nombre de los pequeños soles amarillos que usan los altos mandos militares venezolanos para indicar su rango, será clasificado por Estados Unidos junto con los principales sindicatos del crimen mexicanos, como el cártel de Sinaloa.
ExScotiabank Francisco Sardón asumirá como CEO de peruana Aenza
¿Qué papel desempeña Venezuela en el narcotráfico?
La mayoría de los expertos coinciden en que el régimen venezolano se beneficia de la producción y el contrabando de cocaína.
La mayor parte de la cocaína viaja desde el mayor productor -Colombia- directamente a Centroamérica y México, en su camino a Estados Unidos, pero una cantidad significativa fluye a través de Venezuela, y el gobierno y los militares de Caracas se llevan una parte, dijeron exfuncionarios estadounidenses y venezolanos.
En 2011, las autoridades estadounidenses iniciaron acciones legales contra altos mandos del ejército venezolano. El exjefe de la inteligencia militar de Caracas, Hugo “El Pollo” Carvajal, fue acusado de conspirar con la guerrilla marxista colombiana para enviar 5,6 toneladas de cocaína de Venezuela a México, con el fin de distribuirla posteriormente en Estados Unidos. Carvajal se declaró culpable y está a la espera de sentencia.
El término “Cártel de los Soles” parece haber sido acuñado por periodistas venezolanos a principios de la década de 2000 para describir la participación de los militares en el narcotráfico. Fue utilizado públicamente por las autoridades estadounidenses en una acusación formal de 2019.

Hugo “El Pollo” Carvajal.
Jeremy McDermott, un experto radicado en Colombia cuya organización InSight Crime ha estado estudiando el Cártel de los Soles durante 15 años, afirma que no se trata de una organización integrada verticalmente como otros cárteles: “Siempre ha estado muy claro que se trata de narcotráfico con fuerte presencia estatal, con un enfoque en el ejército, que es donde comenzó ” .
Las fuerzas armadas de Venezuela comenzaron a beneficiarse del narcotráfico a principios de la década de 2000. Pero después de las protestas masivas contra el gobierno en 2015, según McDermott, Maduro se dio cuenta de que necesitaba nuevas formas de mantener la lealtad de las tropas porque su salario oficial se había vuelto casi inútil a medida que la economía se desplomaba.
“Así, crea lo que llamamos gobernanza criminal híbrida, donde... da plena aprobación y aliento a elementos del Estado para que se alíen con elementos criminales y accedan a las rentas criminales”, dijo.
Quiebra del brasileño Banco Master deja en abandono una de las oficinas más costosas de Miami
¿Quién dirige el cártel?
El gobierno estadounidense afirma que el “Cártel de los Soles” está dirigido por Maduro y ha ofrecido una recompensa récord de US$ 50 millones por información que conduzca a su captura.
Una acusación formal presentada en Nueva York durante el primer mandato de Trump acusa a Maduro, a su actual ministro del Interior, Diosdado Cabello, y a otros altos funcionarios venezolanos de colaborar con guerrillas colombianas para enviar cocaína a Estados Unidos.
En enero de 2020, la administración Biden aumentó las recompensas por la captura de Maduro y Cabello, con el objetivo de resaltar la naturaleza criminal del régimen y recalcar que sus líderes estaban acusados de narcotráfico, lo que indica que las acusaciones de narcotráfico contra Caracas contaban con el respaldo de los demócratas.
Sin embargo, algunos expertos cuestionan que el cartel exista como una organización estructurada dirigida por Maduro y sus principales lugartenientes.
Dicen que, si bien los militares venezolanos permiten el envío de cocaína a través de algunas zonas del país, particularmente en las zonas fronterizas cercanas a Colombia, y supervisan parte de la producción de cocaína dentro de Venezuela, su organización es más laxa.
“La idea de que Maduro, cuando no está ejerciendo como presidente, se encierra en una habitación secreta en Miraflores (el palacio presidencial) para dirigir el Cártel de los Soles me parece ridícula”, afirma Tom Shannon, ex alto funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos.
“Venezuela no es una caricatura y es un error subestimar la determinación y la capacidad del gobierno.”
Maduro rechazó las acusaciones de vínculos entre altos funcionarios venezolanos y el narcotráfico, calificándolas de "las peores noticias falsas", en una carta dirigida a Trump a principios de septiembre. Afirmó que dichas acusaciones se formulaban "para justificar una escalada hacia un conflicto armado que causaría daños catastróficos a todo el continente".
Venezuela aprueba prórroga de 15 años a empresas mixtas petroleras vinculadas a Rusia
¿Qué tan grande es la amenaza?
Las principales fuentes de drogas ilegales que ingresan a Estados Unidos son México, para el opioide sintético fentanilo, y Colombia, para la cocaína. No se sabe que Venezuela produzca ni envíe fentanilo, pero es un importante país de tránsito para la cocaína colombiana.
Es difícil obtener cifras exactas, pero McDermott afirma que le sorprendería que menos de 400 toneladas anuales de cocaína transitaran por Venezuela, aunque gran parte de ella tiene como destino Europa. A modo de comparación, la producción total de cocaína de Colombia se estimó en 2.660 toneladas en 2023, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Exfuncionarios estadounidenses afirman que lo que distingue a Venezuela de otras naciones latinoamericanas es el grado de control estatal y la implicación en el narcotráfico.
El Cártel de los Soles es una figura más controvertida. No ha sido mencionado junto a otros grandes cárteles de la droga latinoamericanos en los informes anuales de amenazas de la DEA ni de la UNODC, pero ha asumido un papel central en el discurso de la administración Trump sobre Venezuela.
¿Por qué EEUU ha designado al "Cártel de los Soles" como organización terrorista?
La designación del Departamento de Estado, junto con una orden anterior del Departamento del Tesoro, permite la imposición de sanciones económicas estadounidenses de gran alcance, como la incautación de activos contra los presuntos miembros del cártel y multas para quienes hagan negocios con ellos.
Algunos analistas creen que la administración Trump quiere ir más allá, señalando que Trump ha dicho públicamente que cree que Maduro es un “narcoterrorista” que encabeza un gobierno ilegítimo, un lenguaje que podría utilizarse para justificar un asesinato o captura selectiva.
Trump ha desplegado la mayor fuerza naval estadounidense en el Caribe desde la crisis de los misiles cubanos de 1962, alegando que la medida forma parte de su guerra contra las drogas. La flotilla incluye el portaaviones más avanzado de la flota estadounidense y buques utilizados para el despliegue de fuerzas especiales.

El Presidente estadounidense ha comparado la guerra contra las drogas con la guerra contra el terrorismo que Washington libró a principios de la década de 2000. Ha comenzado a utilizar tácticas similares, ordenando ataques con drones contra barcos que, según Estados Unidos, trafican con cocaína, y matando a sus ocupantes.
Trump también podría ordenar al grupo de trabajo militar que lance ataques contra objetivos dentro de Venezuela que Estados Unidos cree que se utilizan para producir o traficar cocaína. La guerrilla marxista colombiana del ELN, que opera instalaciones de procesamiento de drogas dentro de la frontera venezolana, podría ser uno de los objetivos.
Chris Sabatini, experto en América Latina de Chatham House, afirma que es cierto que el Gobierno de Venezuela está “profundamente involucrado en el narcotráfico, la trata de personas y la minería ilegal de oro”.
Sin embargo, añadió: "Existe cierta desesperación por parte del Gobierno de Trump por redefinir la legitimidad del cambio de régimen, pasando de una era anterior -que se centraba exclusivamente en elecciones ilegítimas- a encontrar ahora repentinamente una razón relacionada con el narcotráfico o el terrorismo”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa -
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones