Colombia respaldará el plan de Nicolás Maduro para dejar el poder y evitar la cárcel
Maduro podría aceptar la propuesta si se le garantiza que estará a salvo de persecución, dijo la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio.
Colombia anunció que respaldará un plan para que el Presidente venezolano Nicolás Maduro entregue el poder a un gobierno de transición encargado de organizar nuevas elecciones.
Maduro podría aceptar la propuesta si se le garantiza que estará a salvo de persecución, dijo la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio.
"Maduro estaría dispuesto a aceptarlo", declaró Villavicencio el miércoles en una entrevista en Madrid. "Podría irse sin necesidad de acabar en la cárcel, otra persona podría liderar esa transición y permitir elecciones legítimas", agregó.
El Ministerio de Información de Venezuela no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios.
El mandatario colombiano de izquierda, Gustavo Petro, y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva han pedido nuevas elecciones en Venezuela después de que los comicios de 2024 fueran ampliamente condenados por fraude. Un plan de salida segura para Maduro podría ser ahora «la opción más sana», pero requeriría el respaldo de la oposición venezolana, afirmó Villavicencio.
A principios de esta semana, el Presidente estadounidense Donald Trump amenazó con atacar objetivos de presuntos cárteles de la droga en tierra en Venezuela, Colombia y México. Desde septiembre, las fuerzas estadounidenses han estado hundiendo embarcaciones de narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico, causando la muerte de más de 80 personas.
Bonos de Venezuela en default se disparan en medio de ofensiva naval de Trump contra Maduro
Colombia ha advertido que un ataque estadounidense contra Venezuela podría desencadenar otro éxodo de migrantes. Alrededor de ocho millones de venezolanos han huido de su país en la última década, y casi tres millones de ellos viven en Colombia, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur.
“Una intervención podría desencadenar una crisis humanitaria muy difícil de manejar”, dijo Villavicencio.
Desde agosto, Estados Unidos ha desplegado buques de guerra y aviones en el sur del Caribe, avivando los temores de un ataque en territorio venezolano.
Bogotá fue hasta hace poco un firme aliado de Washington, pero las relaciones se han deteriorado gravemente desde el inicio del segundo mandato de Trump. El mandatario estadounidense ha calificado a Petro de "loco" y "líder del narcotráfico", ha recortado la ayuda y le ha revocado la visa. Villavicencio anunció que renunciaría a su visa en solidaridad con Petro.
Villavicencio se reunió el martes con el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, para renovar el marco de desarrollo sostenible de ambos países.
Para más información, puedes ingresar a La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa -
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre