La historia detrás del reclamo de WOM Chile por el uso de su marca en Colombia
La firma chilena pidió no usar la marca, y su par colombiano pidió más prórroga. Pero luego fueron a arbitraje y debía llegar con una oferta económica por la licencia. Eso tampoco ocurrió. La chilena advierte: “Nos reservamos el derecho a ejercer las acciones que se estimemos necesarias”.
Esta semana, Chris Bannister, CEO de WOM en Chile, aclaró a sus seguidores en LinkedIn que WOM en Colombia, como marca, ya no existe. Y pidió a los nuevos dueños que tomaron el control de la firma, que dejen de usar el nombre y logo. Pero la historia comenzó antes de ese post.
El 22 de abril, WOM Chile -y dado el cambio de controlador del operador en Colombia-, notificó por escrito el término de Contrato de Licencia. La compañía de telecomunicaciones de Colombia solicitó a WOM Chile una prórroga de 30 días hábiles, y desde Santiago accedieron a dicha solicitud. El 17 de julio, WOM Chile le recordó al operador que el plazo de prórroga solicitado por ellos estaba próximo a vencer.
Pero la firma colombiana, no oyó dicha advertencia o así indicó WOM Chile. Cinco días después, y ya vencido el plazo, enviaron un “Cease and Desist letter”, documento que notifica el cese de todos los derechos y licencias otorgados al operador colombiano en virtud “con efecto inmediato”.
Asimismo, indicaron que debían cesar todas las actividades autorizadas por el contrato y no explotar o utilizar de otro modo la propiedad industrial e intelectual licenciada. Pero tampoco fueron escuchados.
Entonces las conversaciones tomaron otro rumbo. El 26 de septiembre solicitaron convocar una audiencia de conciliación entre las partes para solucionar las controversias surgidas y con fundamento en una “infracción marcaria derivada del uso no autorizado de los signos distintivos de titularidad de WOM por parte del operador colombiano, esto es, Partners Telecom Colombia S.A.S.”.
La primera audiencia se llevó a cabo el 14 de octubre, instancia en la que el operador de Colombia solicitó una nueva prórroga, argumentando que requerían analizar esta situación en su asamblea de accionistas, a lo que WOM Chile accedió, esperando una conciliación en beneficio de ambas partes y aceptando su argumento para que la empresa colombiana hiciera una oferta económica.
Pero el 27 de octubre volvieron a una cita judicial. A esa instancia, Partners Telecom Colombia no llegó con la oferta económica comprometida en la audiencia del 14 de octubre y, por lo tanto, se estableció la imposibilidad de lograr un acuerdo conciliatorio sobre los hechos que dieron origen a la solicitud de conciliación.
A la fecha, la firma colombiana continúa haciendo uso de la marca WOM, no ha realizado el pago correspondiente de las regalías (gastos de administración por el uso de la marca) y ha adoptado una posición pasiva dilatando toda posibilidad de acuerdo, de acuerdo a la empresa chilena. Al entrar al sitio www.wom.co todavía está la marca WOM y los colores distintivos.
Desde WOM Chile dijeron a este medio que han “mantenido una comunicación formal y dentro de los canales establecidos, informando oportunamente las condiciones del contrato de licencia y el vencimiento de la autorización de uso de marca. WOM Chile es el titular único y exclusivo de la marca, conservando la propiedad y la potestad total sobre el uso de su propiedad industrial e intelectual. En este contexto, en una primera etapa intentamos llegar a una conciliación entre las partes a través del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, y nos reservamos el derecho a ejercer las acciones que se estimemos necesarias”.
Y agregaron que: “Hoy la licencia está expirada y no existe autorización para que el operador en Colombia utilice nuestra marca. En este momento, lo que corresponde es que el operador colombiano deje de usar la marca WOM y regularice su situación conforme a los efectos que establece el contrato para su término y a la legislación aplicable”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras