ES NOTICIA:

Close

Regulador colombiano aprueba fusión entre Tigo y Movistar: mercado de telecomunicaciones se reconfigura

Así, cerca de 90% del mercado será atendido por Claro y los nuevos integrados.

Por La República, Colombia / Foto: Elaboración propia I Publicado: Viernes 14 de noviembre de 2025 I 14:00
Comparte en:

La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, SIC, aprobó este viernes la integración entre Tigo y Movistar, en una de las movidas más relevantes para el mercado de las telecomunicaciones en el país, pues así cerca de 90% del mercado será atendido por Claro y los nuevos integrados.

En el marco de su estrategia de expansión en Latinoamérica, Millicom, propietario de Tigo, y Telefónica habían firmado un acuerdo definitivo para la compraventa de la participación mayoritaria de Telefónica Coltel. La operación estuvo valorada en US$ 400 millones.

El Ministerio de las TIC ya había emitido su concepto frente a la integración entre Tigo y Movistar; operación que daría paso a un jugador con casi 38% del mercado de telecomunicación.

De acuerdo con la apreciación del gabinete, esta transacción “puede generar beneficios en eficiencias y equilibrio del mercado”. Sin embargo, hizo notar en ese momento que deben garantizarse las condiciones para evitar un duopolio.

Desde que se conoció el interés en integrar las operaciones de ambas marcas, una parte relevante de la discusión se ha centrado en el equilibrio de la competencia que debe existir entre operadores para no afectar a los usuarios.

Falabella advierte impacto en ventas de 2025 por menor afluencia de argentinos y jornada electoral

El 22 de enero de este año, se publicó la solicitud de integración. Allí, los apoderados indicaron a la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, que “si bien la integración de los seguidores Tigo-UNE y Movistar puede crear un competidor más fuerte, es evidente que, a partir de los datos de participación de mercado, la ventaja de Claro seguirá siendo sustancial, para evitar que, como resultado de esta transacción, surja una nueva entidad dominante”.

Este sector se caracteriza por las elevadas inversiones que las empresas deben realizar en infraestructura, tecnología y equipos; esto con miras a entregar la velocidad y estabilidad que demandan los usuarios.

Carlos Blanco, presidente de Tigo, había explicado que “por un lado, hay que entregarle más data a los clientes y por otro, bajar los precios para ser competitivos. Esa combinación de factores hace que los márgenes en estas empresas bajen, porque no se puede ofrecer más data si no se sigue invirtiendo”.

Tal como lo señaló en una pasada ocasión, debido a esa alta exigencia en capex (activos para la operación), el mundo ha evolucionado hacia un sector con menos oferentes, que en muchos casos comparten infraestructura crítica para bajar costos y mantenerse en el juego.

Nubank vs. Revolut: la batalla silenciosa por el futuro de la banca en América Latina

Y tal como lo manifestó en su momento, de aprobarse la integración con Movistar “habría un operador que consolidará todas esas participaciones accionarias y sería un operador mucho más fuerte, es lo que se ve al final de este proceso, que es largo porque tiene que ser muy reglamentado”.

Frente a esta integración, el presidente y CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, también había señalado que "los distintos operadores estamos buscando mejores formas de usar los recursos y una de ellas es vía integraciones, que permiten generar eficiencias para impulsar las inversiones y reforzar el proceso de innovación".

Al ser preguntado sobre la evolución de la marca con la integración, comentó: "Creo que es una decisión operativa posterior y ahí más allá de la marca uno o marca dos, yo creo que lo más importante es que va a haber infraestructura disponible para los usuarios, que va a haber un impulso nuevo para todo el desarrollo del sector, y una visión de sostenibilidad".

Para más información, puedes ingresar a La República. 

Comparte en: