Falabella advierte impacto en ventas de 2025 por menor afluencia de argentinos y jornada electoral
El holding señaló que han implementado medidas para enfrentar ambos escenarios y compensar la caída en el consumo.
Tal como lo indicaba el calendario del grupo Falabella, al mediodía del jueves el retailer llevó a cabo su conferencia trimestral ante distintos analistas, instancia en la cual se analizaron los recientes resultados a septiembre, y las proyecciones que tiene la firma a futuro.
Uno de los temas que se abordó en la conferencia fue la influencia de las ventas argentinas en el país, y cómo mueven los resultados del holding. Según explicó el gerente general corporativo de Falabella Retail, Francisco Irarrázaval, en Chile esperan un impacto menor de este fenómeno, lo que va a hacer que las ventas totales caigan en uno o dos puntos.
Además, el ejecutivo también mencionó el impacto que tendrán las elecciones presidenciales, lo que va a suponer “dos días menos de venta”.
“Tenemos planes para ello. Hemos estado trabajando y hemos preparado planes para cubrir esos huecos”, adelantó Irarrazaval, agregando además que siguen teniendo espacio para crecer en Chile, como en los otros mercados.
Otro aspecto que se abordó en la instancia fue el mercado peruano, que desde el holding lo están viendo con buenos ojos. El CFO de Falabella, Juan Pablo Harrison, señaló que este año han logrado alcanzar mejores niveles de eficiencia, además de captar muchas sinergias que en el pasado “no habíamos sido capaces de hacerlo”.
En esta línea, el gerente general del holding, Alejandro Gonzalez señaló que en Perú siguen teniendo un margen de mejora en sus negocios, y enfatizó que, en términos generales, “somos optimistas respecto a Perú para el próximo año, especialmente en términos de crecimiento de las ventas”.
Finalmente, y un tema que no se pasó por alto, fueron las inversiones que está haciendo Falabella en tecnología. Harrison explicó que en el último trimestre del año intensificarán esta estrategia.
En consecuencia, detalló el CFO, se espera que los gastos generales y administrativos crezcan a una tasa de dos dígitos durante los últimos meses del año, lo que afectará la rentabilidad a corto plazo.
“Sin embargo, creemos que esto refleja nuestro compromiso con impulsar mejoras a largo plazo. De cara al futuro, esperamos que los gastos generales y administrativos evolucionen en línea con la inflación o cerca de ella”, concluyó Harrison.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras