ES NOTICIA:

Close

Chile va a segunda vuelta entre dos candidatos opuestos: comunista Jara se enfrentará al republicano Kast

Pese al liderazgo de Jara, las encuestas estimaron que perdería en una segunda vuelta frente a cualquier candidato de la derecha.

Por Reuters, editado por M. Gabriela Arteaga / Foto: Pexels I Publicado: Domingo 16 de noviembre de 2025 I 23:00
Comparte en:

La oficialista Jeannette Jara y el derechista José Antonio Kast disputarán en diciembre la segunda vuelta de la elección presidencial de Chile, tras obtener los primeros lugares en los comicios del domingo como habían previsto los sondeos.

La aspirante comunista Jara lograba el 26,67% de los votos seguida por Kast, con un 24,19%, según los resultados entregados por la autoridad electoral con un 71% de las mesas contabilizadas.

"Felicito a Jeannette Jara y a José Antonio Kast por su paso a la segunda vuelta", dijo el Presidente Gabriel Boric en declaraciones desde la sede de gobierno. "Como jefe de Estado le deseo éxito a los candidatos que pasaron a segunda vuelta y que tengan un debate con altura de miras".

Jara celebró su paso a la segunda vuelta afirmando que sumará a su programa de gobierno algunas propuestas de candidatos que quedaron fuera de la contienda.

"La mitad de los chilenos y chilenas no votaron ni por mí ni por Kast, y desde mañana a ellos vamos a salir a hablarles", aseguró a seguidores que se congregaron en el centro de Santiago.

En tanto, en la zona oriente de la capital los partidarios de Kast se reunieron para celebrar la segunda vez consecutiva que el candidato pasa a segunda vuelta.

"Kast me representa muy bien (...) Tanto yo como la gran mayoría de los chilenos necesitamos un cambio para el país. Sabemos que el gobierno actual nunca ofreció lo que dijeron", dijo a Reuters Pía Tarifeños, una nutricionista de 37 años, mientras esperaba que el candidato de derecha hablara ante sus seguidores.

Acción de Nubank se dispara: firma reporta ganancias récord y supera los 127 millones de clientes en el tercer trimestre

El candidato libertario Johannes Kaiser dijo al reconocer su derrota que "nosotros cumplimos nuestra palabra y vamos a respaldar la candidatura de José Antonio (Kast) en la segunda vuelta".

Por su parte, la candidata de centroderecha Evelyn Matthei, la primera en referirse a los resultados, fue a saludar personalmente a Kast.

"Chile es más importante que los partidos y las personas (...) podemos haber tenido diferencias, pero esas diferencias no tienen comparación alguna con lo que tenemos enfrente", dijo Kast al celebrar su paso al balotaje.

Best Lawyers 2026: Colombia vuelve a liderar como el país de la región con mayor presencia femenina entre los mejores abogados del año

Desafío del balotaje

Muchas mesas cerraron después de la hora prevista de las 18.00 hora local debido a que mucha gente no había podido votar, en medio de una elevada concurrencia. Un total de 15,8 millones de electores estaban habilitados para ir a las urnas.

Mientras la centroizquierda gobernante se alineó en torno a la candidata comunista, la derecha se dividió en tres postulantes, aunque sondeos publicados hasta inicios de mes debido a una veda legal habían puesto a la cabeza a Kast.

"Es un buen resultado para la derecha en el sentido de que lo más probable es que obtenga el gobierno, pero es un mal resultado para la derecha más tradicional", dijo Claudia Heiss, politóloga de la Universidad de Chile.

"Uno podría pensar que en realidad más que un buen resultado para la derecha este un buen resultado para la antipolítica, para la crítica a los partidos, para la crítica a las élites políticas", agregó.

Al no tener ninguno de los candidatos el 50%+1 de los votos, los dos con mayor porcentaje se enfrentarán en una segunda vuelta el 14 de diciembre. En total había ocho aspirantes.

Pese al liderazgo de Jara, las encuestas estimaron que perdería en una segunda vuelta frente a cualquier candidato de la derecha.

Los votantes también elegían parcialmente al Congreso, lo que podría cambiar el equilibrio de fuerzas para el gobierno entrante. Cualquier reforma constitucional requiere el apoyo de 4/7 de los legisladores, que son 29 senadores y 89 diputados.

Tribunal brasileño suspende bancarrota de Oi tras apelación de Itaú Unibanco

Voto obligatorio

La jornada del domingo marcó el retorno desde 2012 del voto obligatorio en una elección presidencial y con todos los mayores de edad habilitados para sufragar.

Guillermo Holzmann, analista político de la Universidad de Valparaíso, había resaltado que los nuevos votantes "no piensan en términos de izquierda, derecha y centro", sino que "piensan en términos de que los cambios se deben producir y que sean en beneficio de ellos".

La criminalidad y la migración ilegal coparon la atención durante la campaña en medio de un alza de la violencia y el crimen organizado, que algunos candidatos atribuyen a organizaciones delictivas como el Tren de Aragua, de origen venezolano.

Por ser obligatorio el voto en el país sudamericano, se aplican multas a quienes no acudan a sufragar, una penalización que por ahora excluye a los extranjeros. Sin embargo, el total de extranjeros habilitados sólo alcanza a un 5% del registro electoral.

Chile es el mayor productor mundial de cobre y segundo mayor de litio, sin embargo, durante la campaña no se hicieron propuestas llamativas sobre la industria por parte de los principales candidatos.

Comparte en: