ES NOTICIA:

Close

Decathlon alcanza récord de ventas en sus primeras semanas de apertura en Argentina con precios tres veces más caros que los de Uruguay

El mayor contraste se observa en calzado e indumentaria deportiva, donde los valores locales quedan muy por encima de los de la región, aun cuando se trata de artículos idénticos, con el mismo origen y aranceles.

Por El Cronista, Argentina / Foto: El Cronista I Publicado: Jueves 20 de noviembre de 2025 I 16:50
Comparte en:

Decathlon registró récord de ventas en sus primeras semanas de operación en Argentina, aún cuando sus productos son hasta 178% más caros que en Uruguay y cerca de 156% más caros que en Brasil. El mayor contraste se observa en calzado e indumentaria deportiva, donde los valores locales quedan muy por encima de los de la región, aun cuando se trata de artículos idénticos, con el mismo origen y aranceles.

Según un informe de la Fundación Pro Tejer, los mismos productos que la cadena vende en Brasil y Uruguay muestran diferencias de precios que llegan a niveles muy altos. En el caso de las zapatillas de running, el precio en Argentina es hasta 178% más alto que en Uruguay y cerca de 156% más alto que en Brasil. La diferencia también aparece en otras categorías como medias, chaquetas térmicas, franelas y productos de montaña.

El informe señala que la brecha no está dada por los aranceles. Argentina aplica un 20%, por debajo del 35% de Brasil, y los productos provienen de los mismos centros fabriles -principalmente China e Indonesia- para toda la región. Pero esta diferencia se debe a la mayor carga tributaria, costos logísticos y de transporte, financiamiento en dólares más caro, altos alquileres comerciales y sobrecostos laborales que se acumulan a lo largo de toda la cadena.

Perú: Clausuran nuevamente un local de supermercados Tottus en La Molina por incumplimiento de medidas de seguridad y normas sanitarias

Cuánto cuesta la ropa en Decathlon

Los clientes acceden al mismo surtido de productos y marcas que la cadena comercializa internacionalmente.

Los modelos de calzado más económicos, como las Ekiden One, se venden a 39.900 pesos argentinos (US$ 28,01), para uso diario o caminar rondan entre 47.000 pesos argentinos (US$ 32,9) y 57.000 pesos argentinos. Las zapatillas de tenis superan los 90.000 pesos argentinos, varios modelos de running se ubican cerca de 185.000 pesos argentinos y de montaña hay opciones entre 120.000 pesos argentinos y 155.000 pesos argentinos

En cuanto a indumentaria, los corpiños deportivos arrancan en 19.900 pesos argentinos, las camperas inflables de la línea Forclaz se ubican en 119.900 pesos argentinos y los pantalones Quechua rondan los 92.900 pesos argentinos.

Avanza la venta de Carrefour en Argentina: empresa de retail habría presentado una oferta "sujeta a correcciones"

Plan de expansión

Después de la apertura del primer local de Decathlon en Vicente López, Grupo One - responsable del desembarco en la Argentina- ya avanza con un plan más grande que incluye nuevas tiendas de la cadena francesa y la llegada de otras marcas del conglomerado Groupe Mulliez. El local de Al Río, de 3300 metros cuadrados, fue el primer paso de una estrategia que busca ganar presencia en los principales centros comerciales del país y abrir el camino para que otras marcas del grupo también desembarquen en la Argentina.

El próximo paso será la apertura en la Ciudad de Buenos Aires, donde la empresa firmó un acuerdo con IRSA para instalar dos locales en 2026. El primero abrirá en el Abasto durante el primer semestre, con una inversión estimada en US$ 5 millones, una superficie de 2.700 metros cuadrados y más de 60 empleos directos. A fin de año llegará la tienda de Alto Palermo, un formato de 1.400 metros cuadrados, con una inversión cercana a US$ 4 millones y la incorporación de otros 50 trabajadores.

Estas aperturas forman parte del plan quinquenal anunciado por la empresa, que contempla una inversión superior a US$ 100 millones, la creación de unos 750 empleos y la apertura de 20 tiendas en todo el país. Además del desembarco en la Ciudad, la compañía prevé nuevas sucursales en Rosario o Córdoba y trabaja junto a Carrefour en otras cinco aperturas orientadas al interior.

Para más información, puedes leer la nota completa en El Cronista. 

Comparte en: