¿Río de Janeiro, capital de Brasil? Alcalde de la ciudad pedirá a Lula devolverle su categoría original
Según su edil, Eduardo Paes, la pérdida de su condición de sede del Gobierno nacional ha perjudicado económicamente a la ciudad, que este año será sede de la cumbre de los Brics.
Tal como ocurre con Sídney, en Australia, o Estambul, en Turquía, algunas grandes ciudades del mundo, famosas por sus atractivos turísticos o su rica historia, son confundidas a veces con la capital del país.
Algo similar ocurre con Río de Janeiro, la segunda ciudad más poblada de Brasil, y que muchas veces tiene más protagonismo a nivel internacional que la propia capital, Brasilia.
Y es que, de hecho, Río de Janeiro fue la capital del país por más de 100 años, desde 1808 hasta 1960, cuando el entonces Presidente Juscelino Kubitschek encargó al urbanista Lucio Costa y al arquitecto Oscar Niemeyer la construcción de una nueva sede de Gobierno al centro del territorio nacional.
Pero el predominio de Río en identidad nacional sigue siendo alto y por eso la idea de devolver la condición de capital nacional a la ciudad se mantiene viva.
Y ahora, el alcalde, Eduardo Paes, decidió liderar la iniciativa, y a través de su cuenta en la red social X anunció que pedirá al Presidente Luiz Inácio Lula da Silva nombrar a Río otra vez como capital de Brasil, al menos de forma honoraria.
Rio: Capital Honorária do Brasil
— Eduardo Paes (@eduardopaes) February 7, 2025
Brasil, tua cara ainda é o Rio de Janeiro
Três por quatro da foto e o teu corpo inteiro
Precisa se regenerar
“Saudades da Guanabara”, Moacyr Luz
Para o mundo, a imagem do Brasil é o Rio de Janeiro. Como seu Prefeito eleito pela quarta vez, sei… pic.twitter.com/tsbQVGtSR8
Fiebre de compras en Chile: argentinos cruzan la cordillera por precios hasta un 70% más bajos
Segunda capital
“La retirada de la capitalidad de Río de Janeiro (1960), seguida de la fusión forzada de Guanabara con el estado de Río de Janeiro (1975), es considerada por la literatura especializada como un factor determinante en la decadencia económica de la ciudad. Entre las razones está la falta de compensación por la pérdida de fondos constitucionales que pagaban los servicios básicos de la ciudad”, argumentó el edil.
"Por eso, propongo que nuestro Presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, mediante un decreto federal, reconozca a Río como ciudad federal y le conceda el título de capital honoraria de Brasil. Este es un primer y generoso paso en la reparación del estado de cosas creado por la dictadura. Al fin y al cabo, como capital nacional, la Ciudad Maravillosa sigue siendo la segunda capital de todos los brasileños y la primera de todos los cariocas", concluyó el alcalde.
Cosco Shipping lanza "Chancay Express" y el anuncio ya preocupa a Chile
Cumbre de los Brics
El reporte, al que tuvo acceso el medio local Valor -miembro al igual que DFSUD de la red de medios RIPE-, recomienda revitalizar las propiedades públicas en la ciudad, fortalecer las oficinas regionales de los órganos cuya presidencia está en Brasilia y reinstalar la Agencia Brasileña de Promoción Turística Internacional (Embratur), actualmente ubicada en la capital federal.
En 2007, Río fue sede de los XV Juegos Panamericanos, en 2012, albergó la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) y al año siguiente de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). En 2016, Río fue sede de los Juegos Olímpicos, y en 2017 y 2024 de la reunión del G20.
Este año, además, se celebrará en Río la cumbre de los Brics.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El Salvador ofrece albergar a presos estadounidenses en sus cárceles -
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación