Bolivia inicia jornada de segunda vuelta que marcará el fin de la era de Evo Morales en el poder
El exPresidente Jorge Quiroga y el senador Rodrigo Paz se disputan la presidencia para 7,9 millones de ciudadanos. La jornada dará inicio a una etapa histórica sin el Masismo en la Casa Grande del Pueblo.

Este domingo 19 de octubre, Bolivia dio inicio a su segunda vuelta presidencial en una jornada histórica que marcará el fin de casi 20 años de la hegemonía de izquierda que estuvo liderada por Evo Morales y su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS).
A las 07:00 am -hora local-, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzó oficialmente la jornada electoral con un acto inaugural en La Paz al que asistieron delegaciones de la Unión Europea (UE), la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Interamericana de Organismos Electorales y embajadores acreditados que, según el ente comicial, "reforzarán la credibilidad y transparencia del proceso".
Una hora después se realizó la apertura de 34.000 mesas electorales habilitadas dentro y fuera del país, las cuales funcionarán durante ocho horas continuas y cerrarán a las 16:00 horas, siempre que no existan votantes en fila.
En esta ocasión, más de 7,9 millones de bolivianos votarán en una segunda vuelta histórica, porque el país no tenía balotaje desde hace dos décadas.
El senador centrista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y el exPresidente derechista Jorge "Tuto" Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, son los candidatos que se disputarán el sillón presidencial.
Paz, desafió las expectativas en la primera vuelta al obtener el 32% de los votos, muy por encima de las predicciones de las encuestas. Por otro lado, Quiroga quedó en segundo lugar con un 27% de los votos de los sufragios.
Según lo divulgado por el TSE, se espera que los resultados preliminares se den a conocer entre las 19:30 horas y las 20:00 horas a través del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre).
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei -
Financial Times
Opinión FT: Venezuela es el enemigo útil de Trump -
Financial Times
“No voy a pelear”: la convocatoria armada de Venezuela fracasa, según FT -
Financial Times
Opinión FT: El salvavidas de Trump no impedirá que el Presidente argentino repita viejos errores