Cerezas: Perú apuesta por la producción de la fruta para exportarla a China
El país ha avanzado en estudios para encontrar la variedad adecuada para enviar al gigante asiático.
El campo peruano podría sumar un nuevo protagonista a su lista de potenciales cultivos de exportación: la cereza. Tras una década de ensayo y error, el 2026 se posiciona como el año indicado para que, al fin, salga a la luz la variedad adaptada a las condiciones climáticas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
El descubrimiento promete impulsar, a largo plazo, el circuito que exige expedir esta fruta hacia los mercados internacionales. En esa línea, China cobra una relevancia especial.
El presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro, precisó la respuesta del sector ante un cultivo que lleva al menos 10 años como pendiente en la agenda agrícola.
"Hay varias empresas que en su proceso de diversificación están probando, en zonas aparentes para la cereza, variedades que puedan adaptarse. Algunas en Arequipa, Huancavelica, la frontera con Ica, pero en la zona más de sierra. Se necesitan condiciones especiales de luz y de temperatura".
Nubank vs. Revolut: la batalla silenciosa por el futuro de la banca en América Latina
Al respecto, le adelantó a Gestión: "Estoy seguro de que el próximo año tendremos la buena noticia de haber encontrado la variedad adecuada. Se está trabajando para ello".
César Romero, especialista de la Dirección de Estudios Económicos de la Dirección General de Políticas Agrarias del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), reforzó la premisa, pero precisó un dato: "Se estima que la primera cosecha podría darse en 2026, aunque para consolidar su volumen de carácter comercial van a pasar más o menos entre siete y 10 años”. Y enumeró otras zonas actuales de prueba: Huaraz, Huancayo y Ayacucho.
Cabe resaltar que los cerezos acondicionados genéticamente usuales para la agroexportación- tardan entre tres y cinco años para dar fruto; a diferencia de los cerezos cultivados desde semilla, cuyo rango de producción es de siete a 10 años.
Para leer la nota completa, ingresa a Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras