ES NOTICIA:

Close

Latam y Sky suspenden vuelos desde Perú por el cobro de la nueva tarifa de conexión en el Jorge Chávez

La suspensión de la ruta de Latam a Cuba y de Sky a México se hará efectiva en marzo de 2026.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Archivo I Publicado: Jueves 16 de octubre de 2025 I 12:20
Comparte en:

Latam Airlines Perú anunció la cancelación definitiva de su ruta Lima–La Habana a partir del 11 de marzo de 2026. La medida responde a la falta de viabilidad financiera agravada por el cobro de una nueva tarifa de conexión en el Aeropuerto Jorge Chávez que impacta especialmente a los pasajeros en conexión internacional.

“Esta tarifa adicional, que el concesionario Lima Airport Partners (LAP) pretende aplicar a fines de este mes, impactará directamente a las rutas que dependen en gran medida de pasajeros en conexión internacional, como es el caso de Lima - La Habana, cuyo 70% de viajeros aproximadamente son pasajeros en transferencia. Como resultado, la ruta que une al Perú con Cuba ya no es viable económicamente”, explicó la aerolínea en un comunicado.

La ruta tenía más de 23 meses operativa y contabilizaba cerca de 110.000 pasajeros transportados.

Mercado aéreo de Brasil se reconfigura tras fin de la fusión entre Gol y Azul: Latam despega

Según la empresa, este nuevo escenario de costos provocado por el cobro de la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA) hace que la operación deje de ser viable económicamente. La aerolínea teme que muchos pasajeros en conexión opten por otros hubs regionales que no imponen este tipo de cobros, afectando la competitividad de la ruta frente a la competencia.

Horas después se sumó la low cost de origen chileno Sky Airlines, cancelando sus vuelos a Cancún (México),  

una ruta con más de cuatro años de operación ininterrumpida. En este periodo transportó a más de 427.000 pasajeros. La firma precisó en un comunicado que la ruta se mantendrá operativa con normalidad hasta el 10 de marzo de 2026 y, a partir de esa fecha, los vuelos se realizarán tres veces por semana (martes, jueves y sábados) hasta su cierre definitivo el 31 de marzo de 2026.

La empresa destacó que Cancún ha sido históricamente un destino relevante dentro de su red internacional. No obstante, factores externos como la exigencia de visa para los pasajeros peruanos afectaron de manera significativa la demanda directa, incrementando la dependencia de los viajeros en conexión.

Con la aplicación de la TUUA, agregó, la eficiencia económica de la ruta también se verá impactada, dado que una parte importante del tráfico corresponde a pasajeros en transferencia.

La concesionaria del terminal, Lima Airport Partners (LAP), rechazó que el costo de transferencia afecte directamente en las decisiones empresariales de las aerolíneas y sostuvo que las aerolíneas cuentan con la flexibilidad para definir y modificar sus itinerarios, de acuerdo a la rentabilidad de sus propias estrategias comerciales y el factor de ocupación de cada destino. “Estas decisiones responden a factores internos de gestión y a la dinámica del mercado aéreo internacional, que evoluciona constantemente”, indicó.

Comparte en: