Legaltech en auge: automatización impulsa recuperación judicial en Latam
La transformación digital está redefiniendo la gestión judicial de deudas en América Latina: de procesos manuales y repetitivos a un modelo estratégico basado en datos, más eficiente, ágil y con impacto directo en la liquidez de las organizaciones.

En un escenario marcado por la persistente morosidad en América Latina, bancos, cajas de compensación, fondos de inversión y fintechs están recurriendo cada vez más a la tecnología para reforzar sus áreas de recuperación judicial.
El desafío es evidente: recuperar más, en menos tiempo y con menos recursos. La respuesta, según los expertos, está en el uso de plataformas de legaltech que permitan trazabilidad, reportería avanzada y optimización de recursos.
De acuerdo con la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), la banca regional registró en junio de 2024 una cartera vencida de 2,6%, estable respecto de trimestres anteriores. Sin embargo, países como Colombia (5%) y Perú (4,4%) muestran índices más elevados.
En Chile, la situación sigue siendo crítica: más de un millón de personas acumulan deudas impagas y en 2023 ingresaron 1,02 millones de juicios de cobranza judicial, equivalentes al 82% del total de causas civiles anuales, según datos de la CMF y el Congreso Nacional.
En Colombia, la complejidad es distinta: seis de cada 10 juicios ejecutivos fracasan porque el deudor no tiene activos embargables, y en ocho de cada 10 casos, los morosos simplemente desaparecen o evitan ser localizados.
A esto se suma el impacto indirecto de los retrasos en los pagos: según una encuesta de Coface 2024, el 51% de las empresas en la región reportó demoras, con un plazo promedio que pasó de 36 a 52 días en un año, reduciendo la liquidez disponible para enfrentar las demandas judiciales.
En contraste, en Costa Rica las operaciones de crédito en cobro judicial se redujeron un 58% en seis años, según la Superintendencia General de Entidades Financieras.
Efecto tecnología
Los juicios de cobranza suelen ser de baja complejidad pero alta repetitividad, lo que históricamente ha generado procesos manuales, lentos y costosos. “La efectividad de la cobranza judicial suele ser limitada, especialmente cuando los deudores no tienen activos embargables o no pueden ser localizados”, advierten desde Felaban.
En este contexto, soluciones como CaseTracking, un software especializado en seguimiento de causas judiciales y automatización que impulsa la legaltech chilena LemonTech a todo Latinoamérica, está transformando la manera en que se gestiona el recupero judicial.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei -
Financial Times
Opinión FT: Venezuela es el enemigo útil de Trump -
Financial Times
“No voy a pelear”: la convocatoria armada de Venezuela fracasa, según FT -
Financial Times
Opinión FT: El salvavidas de Trump no impedirá que el Presidente argentino repita viejos errores