Brasileña Gol anuncia plan de reorganización y prepara su salida de la bolsa local
La compañía, además, confirmó la solicitud de operación en Chile, pero para servicios chárter y de arriendo de aeronaves.

La aerolínea brasileña Gol presentó esta semana un plan de reestructuración y su proyecto de salir de la Bolsa de Brasil para reducir costos, a solo tres meses de su salida del Capítulo 11 en Estados Unidos. El objetivo de la firma: buscar sinergias, reducir gastos y reorganizar sus operaciones.
Esta operación era bien esperada por el mercado desde la creación, en 2022, del Grupo Abra, una firma que también controla a la colombiana Avianca y la española Wamos Air, y que además tiene una inversión minoritaria en la chilena Sky Airlines y un acuerdo de colaboración con Aerolíneas Argentinas.
El Grupo Abra tiene actualmente su residencia en el Reino Unido y está liderado por el ejecutivo chileno Adrian Neuhauser, quien hasta enero de 2022 fue CEO de Avianca.
Las acciones cayeron tras el anuncio. Este miércoles van cediendo casi 2%.
Mercado aéreo de Brasil se reconfigura tras fin de la fusión entre Gol y Azul: Latam despega
Los planes
Ahora, la firma brasileña ha diseñado una estructura que intentará evitar una mayor dilución de los accionistas minoritarios en el proceso, con el fin de evitar controversias con estos los inversionistas. En 2021, la compañía tuvo un enfrentamiento con los accionistas minoritarios durante el proceso de exclusión de la bolsa del programa de puntos Smiles.
En concreto, la estrategia contempla que Gol Linhas Aéreas asuma el control de Gol Linhas Aéreas Inteligentes y Gol Investment Brasil. Ambas decisiones ya fueron aprobadas por el directorio de la compañía y deberán ser sometidas a votación en la asamblea general de accionistas, prevista para el próximo 4 de noviembre.
Como parte del proceso, se lanzará una Oferta Pública de Adquisición (OPA) para adquirir las acciones en circulación de los accionistas minoritarios. Gol ha fijado un límite para esta OPA en 47,25 millones de reales (US$ 9 millones).
Para Gol, la exclusión de la bolsa permitiría simplificar la administración, racionalizar los costos y agilizar la implementación de decisiones estratégicas, sin las obligaciones legales y regulatorias que imponen a las empresas cotizadas. Por otro lado, los accionistas minoritarios deberán evaluar si aceptan la oferta pública de adquisición o mantienen su participación en una empresa que dejará de cotizar en bolsa, con menor liquidez y menor transparencia regulatoria.
Si se aprueba en las reuniones y se cumplen todos los requisitos legales, reglamentarios y corporativos, Gol ya no tendrá sus acciones cotizadas públicamente en el B3, terminará su presencia en el Nivel 2 y operará completamente como una empresa privada.
¿Llega a Chile?
En paralelo, el Grupo Abra confirmó oficialmente sus intenciones en Chile al solicitar ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) un Certificado de Operador Aéreo (AOC) para su filial local, NG Servicios Aéreos. El objetivo, sin embargo, no es competir en el mercado regular de pasajeros, sino dedicarse a operaciones chárter y de arrendamiento de aeronaves.
Según un comunicado, la solicitud busca habilitar a NG Servicios Aéreos para realizar operaciones aéreas no regulares, como vuelos chárter o contratos de ACMI (arrendamiento de avión, tripulación, mantenimiento y seguro). La nueva compañía tendrá su base de operaciones en Santiago de Chile.
Este paso administrativo llega horas después de que la aparición de un Boeing 737-800 con los colores de Gol, pero con matrícula chilena CC-DNUy la leyenda "Operated by NG Servicios Aéreos", generara intensas especulaciones sobre los planes del holding en el país. Ahora, la empresa confirma que esa estructura es la que utilizará para obtener su permiso de vuelo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei -
Financial Times
Opinión FT: Venezuela es el enemigo útil de Trump -
Financial Times
“No voy a pelear”: la convocatoria armada de Venezuela fracasa, según FT -
Financial Times
Opinión FT: El salvavidas de Trump no impedirá que el Presidente argentino repita viejos errores