Airbnb apuesta por las experiencias como nueva estrategia de expansión en América Latina
La plataforma apuesta por diversificar su modelo con actividades culturales, gastronómicas y de bienestar con el fin de fortalecer su presencia en la región.

La plataforma online de alojamientos Airbnb cambió hace unos meses su modelo de negocio para enfocarse en las experiencias, una nueva estrategia con la que busca reforzar su presencia en América Latina. La compañía no solo se ha expandido hacia servicios como chefs privados, sino que también ofrece actividades y tours locales en distintas ciudades del mundo donde está presente.
“Experiencias en Airbnb” es la nueva categoría con la que la empresa pone a disposición casi 20.000 opciones en 650 ciudades a nivel global, seleccionadas por su calidad y autenticidad. Con un costo promedio de US$ 66, las actividades van desde recorridos culturales y visitas a museos, hasta clases de cocina, excursiones al aire libre y sesiones de bienestar.
Con este cambio de enfoque, la firma estadounidense busca competir directamente con los hoteles a través de una oferta de conexión más auténtica con los destinos. Los anfitriones son evaluados por los viajeros según su reputación y experiencia, y en algunos casos, la compañía ofrece “Airbnb Originals”, experiencias exclusivas que muchas veces son lideradas por celebridades.
Cifras de la región
Uno de los países donde se ha implementado esta iniciativa es Chile, un país con gran atracción de turistas provenientes de México, Panamá, Perú, Paraguay y República Dominicana.
Según datos de la compañía, durante el primer semestre de 2025, Santiago -la capital- registró más de 30 millones de búsquedas, un aumento de casi 30% en consultas locales y 20% en internacionales respecto del mismo período de 2024.
La actividad generada por huéspedes y anfitriones en el país respaldó más de 46.000 empleos y generó unos US$ 509 millones en ingresos laborales en diversos sectores.
De acuerdo con la gerente general de Airbnb en Sudamérica, Fiamma Zarife, las experiencias que ofrece la firma han demostrado “cómo la economía digital puede potenciar el turismo en Chile, diversificando la oferta y distribuyendo beneficios más allá de los destinos tradicionales”.
Recientemente, la firma realizó una actividad en la localidad de Pomaire, un pequeño pueblo chileno de artesanos alfareros, perteneciente a la comuna de Melipilla, a 50 kilómetros al oeste de Santiago, para mostrar a visitantes extranjeros el Chile típico y profundo.
Para el caso de Argentina, las búsquedas de alojamientos por parte de viajeros nacionales e internacionales aumentaron más del 20%. Entre enero y junio de 2025, Brasil, Uruguay, Chile, Perú y Colombia estuvieron entre los principales generadores de búsqueda para estadías en Buenos Aires.
En este caso, solo en 2024, la actividad generada por anfitriones y huéspedes impulsó más de US$ 1.100 millones en impacto económico en la capital austral.
En tanto, en Colombia, Airbnb integró 14 nuevos destinos turísticos el año pasado. Según datos de la empresa, más del 40% de las reservas se realizaron en destinos rurales y casi el 60% de los viajeros fueron locales que apostaron por explorar el territorio.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei -
Financial Times
Opinión FT: Venezuela es el enemigo útil de Trump -
Financial Times
“No voy a pelear”: la convocatoria armada de Venezuela fracasa, según FT -
Financial Times
Opinión FT: El salvavidas de Trump no impedirá que el Presidente argentino repita viejos errores