ES NOTICIA:

Close

América Móvil se muestra "abierta a oportunidades de consolidación” en Latinoamérica, mientras avanza con compras en Chile y Brasil

“Los mercados de todo el mundo se están consolidando, y participaremos en ello si resulta viable”, dijo el director ejecutivo, Daniel Hajj.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Archivo I Publicado: Miércoles 15 de octubre de 2025 I 19:30
Comparte en:

El gigante mexicano de telecomunicaciones América Móvil aseguró este miércoles que continúa “abierto a oportunidades de consolidación en América Latina y otros mercados”, siempre que éstas “generen valor”.

Las declaraciones son de su director financiero, Carlos García Moreno, durante la conferencia de resultados del tercer trimestre de 2025, donde también confirmó avances en Chile y Brasil, dos de los focos estratégicos más activos de la compañía.

“Los mercados de todo el mundo se están consolidando, y participaremos en ello si resulta viable”, agregó el director ejecutivo, Daniel Hajj.

Trump reconoce que autorizó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela

Las apuestas en Chile y Brasil

Consultados respectos de los movimientos más recientes que ha hecho la compañía en la región, los ejecutivos aseguraron que Chile y Brasil son considerados estratégicos.

Respecto del primero de ellos, la firma -propiedad de Carlos Slim- confirmó que presentó una oferta conjunta con Entel para adquirir los activos de Telefónica, proceso que —según la compañía— se encuentra en etapa temprana de due diligence.

Respecto de la compra de las operaciones de Liberty, lo que formó la fusión ClaroVTR, García Moreno dijo que han logrado duplicar el Ebitda en el país, impulsada por sinergias operativas, expansión del 5G y una agresiva migración de clientes desde cable a fibra óptica.

América Móvil reconoció, eso sí, que el país sigue destacando por su transformación operativa y su mejora en rentabilidad, pese a la fuerte competencia y bajos precios del mercado.

En tanto, en Brasil, la operadora confirmó que su filial analiza la compra de Desktop, un proveedor local de Internet fijo, aunque aclaró que no existe un compromiso vinculante hasta el momento.

El grupo ve en el mercado brasileño un terreno fértil para seguir ganando escala: el segmento prepago creció 7,3% en ARPU y el despliegue de 5G continúa acelerándose, apoyando la migración hacia planes de mayor valor.

Ese fue, además, el mercado que aportó más en clientes postpago: 1,5 millones de los 3 millones totales.

En desempeño luego se posicionó México, donde el prepago se recupera de la mano de la mejora económica y la expansión de la red 5G, ya disponible en más de 120 ciudades.

Colombia, por su parte, registró un aumento de 7,8% en los ingresos por servicios y avances en la conversión de red a fibra, que cubrirá el 60% del país.

Mercado aéreo de Brasil se reconfigura tras fin de la fusión entre Gol y Azul: Latam despega

Inversiones y visión

Durante los primeros nueve meses del año, América Móvil mantuvo un ritmo sostenido de inversión en infraestructura, con foco en fibra óptica y servicios corporativos (cloud, ciberseguridad y data centers).
Hajj reiteró que el grupo seguirá priorizando la expansión tecnológica y el fortalecimiento de la experiencia de usuario, sobre todo en redes 5G y atención al cliente.

La posición de América Móvil reafirma la tendencia hacia la consolidación del sector de telecomunicaciones en América Latina, impulsada por el auge de la conectividad, la necesidad de escala y la presión sobre márgenes.
Con operaciones en 18 países y más de 400 millones de accesos, el grupo controlado por Slim parece decidido a mantener su liderazgo regional, combinando disciplina financiera, expansión selectiva y una estrategia de integración tecnológica.

Comparte en: