ES NOTICIA:

Close

¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo?

En su primer año en el cargo, Claudia Sheinbaum ha gestionado con destreza las tensiones con Estados Unidos y en su país. Pero la presión empieza a aumentar.

Por Financial Times, editado por María Gabriela Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Miércoles 15 de octubre de 2025 I 09:40
Comparte en:

Por Michael Stott y Christine Murray
Ciudad de México

Cuando el Presidente estadounidense Donald Trump comenzó su segundo mandato en enero, México apareció en su mira.

Miles de migrantes cruzaban ilegalmente la frontera estadounidense cada mes desde México. Los cárteles mexicanos contrabandeaban enormes cantidades de fentanilo, una droga letal, a ciudades estadounidenses. Y el país había elegido a un nacionalista de izquierda que juró enfrentarse a los estadounidenses: justo el tipo de político que irritaría a Trump.

Sin embargo, al cumplirse un año en el cargo, Claudia Sheinbaum, la primera Presidenta de México, ha sorprendido a muchos. En lugar de confrontar a Trump, ha optado por el diálogo (14 conversaciones telefónicas hasta la fecha) y ha obtenido concesiones que han ayudado a la economía a sortear la recesión.

La relación entre Estados Unidos y México es una de las asociaciones bilaterales más importantes del mundo y, si bien su futuro es impredecible, los diplomáticos de ambos lados de la frontera reconocen el mérito de Sheinbaum por haber manejado bien una situación difícil.

“No hay otro gobierno que coopere tanto con nosotros en la lucha contra el crimen como… México”, dijo el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante una visita al país el mes pasado.

A diferencia de algunos líderes mundiales, la mandataria ha evitado enfrentamientos públicos con Trump por sus amenazas de imponer aranceles más altos al comercio, prefiriendo la diplomacia privada.

Sus defensores consideran a Sheinbaum un ejemplo, una líder latinoamericana de izquierda moderna cuya frescura y vitalidad contrastan marcadamente con las de algunos otros socialistas de la región, como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva o la exPresidenta argentina, Cristina Fernández.

Pero los críticos señalan los cambios radicales en el poder judicial y las reformas electorales planeadas para sugerir que detrás de una máscara tecnocrática, Sheinbaum es una ideóloga empeñada en fortalecer la que es una de las presidencias más poderosas del mundo, acelerando el retorno de México al estado de partido único que dominó su historia del siglo XX. 

De cualquier manera, enfrenta enormes desafíos en un país con muchas regiones bajo el control de los cárteles de la droga, inversores reacios a comprometerse y una economía que apenas ha crecido en términos per cápita durante años.

“Ha gestionado bastante bien una situación terriblemente difícil y adversa en su primer año, considerando todos los obstáculos que ha enfrentado”, afirma Jorge Castañeda, excanciller mexicano. “Por otro lado, la mayoría de los principales desafíos siguen sin abordarse”.

Mercado aéreo de Brasil se reconfigura tras fin de la fusión entre Gol y Azul: Latam despega

La huella de AMLO

Cuando Sheinbaum emergió como la sucesora preferida de Andrés Manuel López Obrador en 2023, las probabilidades parecían estar en su contra. 

El jefe de Estado saliente, conocido por sus iniciales como AMLO, era un líder carismático que había acuñado la “Cuarta Transformación”, una nueva versión izquierdista de México que comparó en ambición con la independencia de España en el siglo XIX.

Alternando duros ataques a sus oponentes con un encanto campechano y familiar, López Obrador cautivaba al país durante maratónicas conferencias de prensa todos los días laborables a las 7 de la mañana. Es el fundador de Morena, un movimiento político que ahora controla ambas cámaras del Congreso y la mayoría de los 31 estados de México.

Los mexicanos se preguntaron si Sheinbaum, una excientífica del clima seria y criada en una familia de académicos, podría replicar el toque popular de López Obrador.

Su predecesor ganó apoyo porque había cumplido con los pobres de México, casi duplicando el salario mínimo en términos reales y combatiendo la pobreza con una plétora de programas de bienestar. 

Pero su legado también incluyó una violencia desenfrenada relacionada con el narcotráfico, una economía estancada, una burocracia vaciada y arcas vacías después de una ola de gastos en el último año. 

A pesar de las promesas de López Obrador de combatir la corrupción, observadores independientes consideraron que su país se volvió cada vez más corrupto durante su mandato. Transparencia Internacional clasificó a México como uno de los países más corruptos en 2024, al mismo nivel que Uganda.

Y las cifras, que parecían impresionantes, de inversión extranjera ocultaban el hecho de que la mayor parte del dinero provenía de la reinversión de utilidades de empresas existentes. Pocas empresas nuevas optaban por México.


Las acciones iniciales de Sheinbaum enfatizaron la continuidad. Su Gobierno afirmó que construiría el "segundo piso de la Cuarta Transformación". Elogió efusivamente a López Obrador y, como él, denunció a los gobiernos anteriores como "la noche oscura del neoliberalismo".

Pero en otros ámbitos, señaló un enfoque diferente.

Como la primera mujer líder de un país con una larga tradición machista, reivindicó su victoria en nombre de todas las mexicanas. Y si bien López Obrador mantuvo muchos de sus rasgos distintivos -conferencias de prensa matutinas, viajes de fin de semana a provincias, un estilo de vida austero en alojamientos en la sede del gobierno-, la nueva presidenta ha estado haciendo algunas cosas a su manera. 

Mientras que López Obrador confiaba en su intuición política, Sheinbaum prefiere datos contundentes. "Es meticulosa, desconfía, pero siempre verifica, estudia los temas con detenimiento y tiene un carácter firme", afirma una persona cercana a ella. En cuanto a su relación con AMLO: "En una reunión, dijo: 'Si creen que sigo sus instrucciones, entonces no lo conocen ni a él ni a mí'".

Un diplomático que ha tratado con Sheinbaum describe a la mandataria como "tranquila, serena, calculadora y cautelosa". "Se basa en datos, pero también es profundamente ideológica", afirma. Los observadores señalan que continúa enviando petróleo al régimen comunista cubano, desafiando las sanciones estadounidenses, y expresa públicamente su apoyo al exPresidente de extrema izquierda de Perú, Pedro Castillo, encarcelado acusado de intento de golpe de Estado.

La estrategia de seguridad de Sheinbaum marcó la ruptura más clara con el pasado. Bajo la fuerte presión de Washington para obtener resultados, nombró a Omar García Harfuch, un jefe de policía audaz y colaborador de confianza, como jefe supremo de seguridad.

Sheinbaum ha descartado discretamente la política de López Obrador de "abrazos, no balazos" para evitar la confrontación con cárteles fuertemente armados, una estrategia que, según sus críticos, era similar a un apaciguamiento. En cambio, ha expulsado a 55 traficantes de alto perfil a Estados Unidos y afirma haber reducido el contrabando de fentanilo a la mitad. La Presidenta también señala cifras oficiales que muestran una fuerte disminución en los asesinatos, aunque el número de personas desaparecidas, muchas de ellas presuntamente muertas, sigue aumentando.

Tras la compra del Grupo Romero, Gtd Perú "va por más" en data center y fibra óptica

Contra todo pronóstico, Sheinbaum logró que Trump aceptara posponer los elevados aranceles a las exportaciones mexicanas y mantener cero aranceles para la mayoría de los productos que cumplen con el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC). "El Gobierno mexicano ha actuado con prudencia y cautela", afirma José Medina Mora, líder empresarial. "El objetivo principal ha sido mantener el tratado y conseguir aranceles más bajos que nuestros competidores".

En lugar de entrar en recesión, como muchos expertos esperaban, Citi prevé que la economía de México crecerá un 0,5% este año.

“Está intentando, de forma muy discreta, marcar la diferencia con AMLO”, dice Andrés Rozental, consultor y exdiplomático. “No puede ni quiere hacerlo abiertamente”.

Pero en temas clave -el protagonismo del Estado, la desconfianza en el sector privado y la determinación de impulsar importantes cambios constitucionales- Sheinbaum se mantiene fiel a la línea de su predecesor. "Ideológicamente, está completamente convencida de la Cuarta Transformación", afirma Rozental.

La combinación de continuidad y toques modernizadores de Sheinbaum parece conectar con muchos mexicanos. Con un porcentaje de aprobación de entre el 70% y el 80% en las encuestas, su índice de aprobación es uno de los más altos del mundo, e incluso sus oponentes admiten que ha superado las expectativas.  

Pero a medida que el legado de López Obrador comienza a desmoronarse, ella ahora enfrenta su mayor desafío hasta el momento.

El hombre de las fotografías era inconfundible. Fotografiado durante una visita a la lujosa boutique de Prada en Tokio a finales de julio, se encontraba Andrés Manuel López Beltrán, uno de los hijos del exmandatario y quien preside la organización nacional del partido gobernante, Morena.

“Andy”, como se le conoce popularmente, se alojaba en un hotel que pagaba US$ 400 por noche y gastó casi US$ 2.600 en una comida en un restaurante, según los recibos publicados por un medio de comunicación local.

López Beltrán reconoció en un comunicado el costo del hotel y las vacaciones en Tokio, pero acusó a “hipócritas conservadores” de espiarlo como parte de una “campaña de linchamiento político”.

Su caso fue uno de una ola de escándalos que estallaron durante el verano y que involucraron a tres altos miembros del gabinete anterior y figuras clave de Morena.

Adán Augusto López Hernández, líder de Morena en el Senado y exsecretario del Interior de López Obrador, enfrenta una protesta por más de US$ 4 millones en ingresos externos no declarados que recibió entre 2023 y 2024, así como por los presuntos vínculos entre uno de sus principales designados en un cargo anterior y un importante cártel de la droga.

Varios oficiales de la Armada, incluyendo dos sobrinos de alto rango del exsecretario de Marina, el almirante Rafael Ojeda, fueron arrestados en septiembre bajo sospecha de estar involucrados en un robo masivo de combustible y un contrabando multimillonario. El partido de oposición PAN describe el escándalo, conocido localmente como "huachicol" , como "el mayor fraude en la historia de México".

Una casa de bolsa propiedad de Alfonso Romo, exjefe de gabinete de López Obrador, fue sancionada por Estados Unidos por presuntamente blanquear el producto del tráfico de fentanilo procedente de China. Posteriormente, la fiscalía mexicana acusó a la casa de bolsa, Vector, de blanquear dinero procedente del robo de combustible.

López Hernández ha negado cualquier irregularidad, mientras que Sheinbaum ha apoyado públicamente a Ojeda. Romo no ha hecho declaraciones públicas, aunque Vector ha negado cualquier irregularidad. Ninguno de los tres exmiembros del gabinete ha sido acusado de ningún delito.

Otros legisladores de Morena que enfrentan críticas son Gerardo Fernández Noroña, hasta el mes pasado líder del Senado, por una segunda casa de US$ 650 mil y vuelos en un avión privado.

Ricardo Salinas Pliego, un multimillonario que lanzó un movimiento cívico para oponerse al Gobierno, dice que la gestión de López Obrador fue “un régimen criminal y corrupto”.

Salinas, una figura controvertida debido a una batalla pública con el gobierno por impuestos atrasados ​​que deben sus empresas, describe el fraude en el país como “increíble”.

“Nunca habíamos visto una corrupción a esta escala”, afirma en una entrevista. “Roban combustible de Pemex (la petrolera estatal) y lo venden en gasolineras por dinero en efectivo, y ese dinero se recicla en actividades políticas a través del partido Morena... Es completamente criminal”.

Incluso los comentaristas simpatizantes de Morena admiten que puede haber habido algunas manzanas podridas en el barril del partido.

“Creo que Andrés Manuel comprendió la naturaleza histórica del momento en que gobernaba”, dice Vanessa Romero, columnista que ha colaborado con el gobierno en la reforma judicial. “No podemos olvidar todos los pactos implícitos que tuvo que aceptar… se trataba un poco de hacer la vista gorda para seguir gobernando”.

Trump condiciona ayuda financiera a Argentina al resultado electoral: “Si pierde Milei no seremos generosos”

El dilema de los escándalos

Los escándalos han dejado a Sheinbaum, cuya carrera política entera ha sido patrocinada por López Obrador, en un dilema.

Hasta ahora, la Presidenta ha optado por un camino intermedio, permitiendo que salgan a la luz detalles de las investigaciones pero sin exigir dimisiones. 

Las acusaciones de corrupción son "un gran dilema para ella", dice Viri Ríos, experta en políticas públicas simpatizante de Morena. Ríos afirma que Sheinbaum debe evaluar la posible reacción del electorado. "¿Celebrarán que Morena esté depurando a funcionarios corruptos? ¿O acusarán a Morena de ser igual que los partidos políticos tradicionales?" 

Por ahora, Sheinbaum se mantiene fiel a AMLO. Le dedicó sus primeras palabras en un gran discurso para celebrar su primer aniversario en el cargo.

“Han intentado separarnos”, dijo. “Pero eso no sucederá porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México... Andrés Manuel López Obrador fue, es y siempre será un ejemplo de honestidad, austeridad y profundo amor al pueblo”.

Los críticos acusan a la Presidenta, como se la conoce, de copiar las tendencias autoritarias de López Obrador, señalando que estaba feliz de ejecutar el plan de su predecesor de desmantelar los reguladores independientes y reemplazar todo el poder judicial, incluida la Corte Suprema, con jueces electos.

Al señalar que Morena apoyó a muchos de los jueces elegidos, el exmagistrado de la Suprema Corte Juan Luis González Alcántara dice que “la gente no va a poder obtener una defensa real de sus derechos… todo se va a politizar”.

Carlos Loret de Mola, crítico del gobierno y fundador del sitio de noticias LatinUS, afirma que "la amenaza más común ahora no es 'Nos vemos en la corte', sino 'Te haremos pagar por esto'. Saben que ganarán el juicio". Actualmente, está siendo demandado por Pío, hermano de López Obrador, tras publicar videos donde aparece recibiendo sobres con dinero de un intermediario político.

González Alcántara, quien perdió su puesto en la reforma judicial, cree que Sheinbaum tiene los mismos instintos que su predecesora. "Es igual", dice. "Se considera heredera y guardiana de la política de Andrés Manuel López Obrador".  

Una ley enviada por Sheinbaum al Congreso busca limitar los derechos de los ciudadanos a impugnar las decisiones del Gobierno y han comenzado las consultas sobre una nueva ley electoral, que puede recortar el financiamiento público a los partidos políticos y eliminar la representación proporcional, medidas que, según la oposición, consolidarían el dominio de Morena. 

Los defensores de la libertad de expresión se quejan de que los tribunales, ahora repletos de magistrados que apoyan a Morena, están encontrando maneras de censurar a los disidentes. Citan el caso de Karla Estrella, ama de casa que fue acusada de violencia política de género tras usar las redes sociales para acusar a un legislador de Morena de ejercer presión indebida para asegurarle un escaño en el Congreso a su esposa. Un tribunal ordenó a Estrella publicar una disculpa pública todos los días durante 30 días.

“El gobierno autoritario de México está eliminando el derecho de la gente a expresarse”, escribió Héctor de Mauleón, comentarista crítico, en una columna reciente para Letras Libres, una revista mensual. De Mauleón habla por experiencia propia: un juez ordenó la retirada de una de sus columnas en mayo tras criticar a un candidato a juez por presuntos vínculos con el robo de combustible. 

Sheinbaum ha negado la censura. "En México no hay represión; la fuerza del Estado no se usa contra el pueblo", declaró este mes.

Pero sus críticos la acusan de arrastrar al país de vuelta a un modelo familiar de partido único. Durante la mayor parte del siglo XX, ese partido fue el Partido Revolucionario Institucional (PRI), organización en la que muchos líderes de Morena, incluido AMLO, se formaron políticamente.

“El legado de 70 años de Gobierno del PRI siempre ha sido la norma”, afirma Duncan Wood, exdirector del Instituto México del ahora extinto Wilson Center. “El experimento con la democracia desde finales de la década de 1980 es la excepción”.

A medida que aumenta la presión dentro y fuera del país, será más difícil para Sheinbaum mantener el delicado equilibrio entre complacer a Trump, a los fieles de Morena y al país.

María Corina Machado: La voz de la resistencia venezolana convertida en Nobel de la Paz

Trump ha declarado a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras y afirmó que Estados Unidos está en una guerra contra los narcotraficantes, medidas que podrían proporcionar una base legal para ataques con drones.

El T-MEC se renegociará el próximo año y su futuro es incierto. La economía se encuentra inestable y nuevas subidas arancelarias podrían hundir a México en una recesión.

Más revelaciones de corrupción en Morena podrían profundizar las divisiones dentro del partido gobernante, poniendo a prueba la habilidad política de Sheinbaum y su tolerancia a la disidencia. La reforma electoral del próximo año podría marcar un antes y un después, indicando si la intención de la Presidenta es preservar un sistema multipartidista o consolidar la permanencia de su propio partido en el poder.

“Sheinbaum ha tenido que lidiar con dos presidentes en el último año... y hasta ahora le ha ido bien con ambos”, afirma Antonio Ocaranza, consultor empresarial y ex portavoz presidencial en la década de 1990. “Pero pronto se enfrentará a Trump en la renegociación del T-MEC y a López Obrador por el control de Morena. Una gran pregunta sigue en pie: ¿podrá impulsar el crecimiento económico que México necesita con urgencia?”

Comparte en: