Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
Por Michael Stott y Joe Daniels
Río de Janeiro / Puerto España
Los votantes ecuatorianos rechazaron rotundamente los planes del Presidente conservador Daniel Noboa de permitir una base militar estadounidense y reescribir la constitución, asestando un duro golpe al aliado de Trump a tan solo unos meses de haber comenzado su segundo mandato.
Noboa buscaba nuevas herramientas para combatir la ola de asesinatos y extorsiones relacionadas con el narcotráfico que ha aterrorizado a los ciudadanos de esta nación andina, otrora tranquila. Sin embargo, en un referéndum celebrado el domingo, más del 60% de los votantes rechazó sus propuestas para permitir bases militares extranjeras y redactar una nueva constitución.
Noboa, el hijo de 37 años de un magnate bananero multimillonario, había provocado protestas semanas antes al recortar un subsidio popular pero costoso al diésel. Los votantes del referéndum también rechazaron recortar la financiación estatal a los partidos políticos y reducir el número de legisladores.
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
Tras la votación, Noboa dijo que “respetaría la voluntad del pueblo ecuatoriano” y que “seguiría luchando sin descanso por el país que se merecen”.
Había argumentado que una de las razones del aumento del narcotráfico en Ecuador era el cierre de una base militar estadounidense en la costa del Pacífico en 2009, durante el mandato del Presidente socialista populista Rafael Correa, quien aprobó una reforma constitucional que prohibía las instalaciones militares extranjeras.
“La cooperación internacional es la única forma de desmantelar los grupos (de narcotráfico), que son redes criminales transnacionales”, dijo Noboa después de emitir su voto el domingo.
Noboa había prometido revertir el drástico deterioro de la seguridad, al tiempo que buscaba estrechar lazos con el gobierno de Trump. Antes del cierre de las urnas, se informó de la captura en España de Wilmer “Pipo” Chavarría, presunto líder del temido cártel de la droga Los Lobos.
Noboa se ha reunido con funcionarios estadounidenses en las últimas semanas para tratar temas de seguridad y migración. A principios de este mes, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y Noboa visitaron la base militar que podría albergar tropas estadounidenses. El año pasado, Noboa ratificó dos acuerdos para operaciones militares conjuntas con Washington.

Grupos de izquierda habían hecho campaña contra las bases extranjeras, argumentando que supondrían una cesión de soberanía nacional. "Las bases extranjeras no beneficiarían a Ecuador, sino a las potencias mundiales", declaró el obrero de la construcción Luis Pilamunga mientras esperaba para votar el domingo.
Las tensiones regionales han ido en aumento tras el despliegue por parte de Estados Unidos de una flotilla de buques de guerra en el sur del Caribe. Los buques han lanzado al menos 21 ataques contra presuntas embarcaciones de contrabando, causando la muerte de más de 83 personas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro