ES NOTICIA:

Close

Bancos de EEUU dejan de lado plan de rescate de US$ 20.000 millones para Argentina

De acuerdo con The Wall Street Journal (WSJ), las entidades financieras habrían optado por una línea de financiación a corto plazo más pequeña, de US$ 5.000 millones.

Por Karen Flores B, con información de agencias / Foto: El Cronista, Argentina I Publicado: Viernes 21 de noviembre de 2025 I 11:18
Comparte en:

En suspenso. Así quedó la línea de financiamiento por US$ 20.000 millones por parte de bancos estadounidense que anunció el Tesoro de los Estados Unidos. De acuerdo con The Wall Street Journal (WSJ), las entidades financieras habrían optado por una línea de financiación a corto plazo más pequeña, de US$ 5.000 millones.

Según informaciones de WSJ, el rescate aludido del Tesoro, que organizarían JPMorgan, Bank of America y Citi, se habría suspendido. 

Si bien, desde el Ministerio de Hacienda de Argentina señalaron estar "trabajandio en varias cosas" y que todo estaba "bien encaminado", el ministro de Economía, Luis Caputo, se expresó en redes sociales para desconocer la versión. “Excelente pregunta”, respondió a un usuario de la red social X le preguntó por la versión de la prensa norteamericana.

De acuerdo con el ministerio y según lo averiguado por medios nacionales, la versión del  diario financiero confundió las gestiones financieras con los bancos con el anuncio oficial del Tesoro norteamericano.

Quiebra del brasileño Banco Master deja en abandono una de las oficinas más costosas de Miami

Según la versión en EEUU, los bancos están trabajando en un plan para una línea de repo a corto plazo de aproximadamente US$ 5.000 millones, mediante la cual el país podría intercambiar una cartera de inversiones por dólares de los bancos.

De acuerdo con WSJ, dicho acuerdo ayudaría a Argentina a cubrir los vencimientos de más de US$ 4.300 millones a principios del próximo año, tras lo cual buscaría recaudar miles de millones de dólares mediante la venta de bonos y pagar el préstamo de recompra.
Recientemente, y tras una visita al país trasandino donde el banco realizó una convención global, el director ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon, dijo que los US$ 20.000 millones en financiación “puede que no sea necesario”. Dijo que si el país necesitara financiación especial, el sector privado estaba “totalmente dispuesto a escuchar”.
El Tesoro de EEUU puso en marcha un swap de monedas por US$ 20.000 millones, de los cuales ya activó US$ 2.300 millones, según se confirmó, y además el secretario Scott Bessent anticipó que avalaría una línea de US$ 20.000 millones adicionales.
Comparte en: