Presidente de la Cámara de Comercio de Argentina llama a votar por “el camino del bien” el próximo 26 de octubre
"En Argentina no hay presos políticos, sino políticos presos por corrupción”, declaró el líder gremial.

En el marco del “2025 Latin American Cities Conferences: Buenos Aires”, organizado por la Americas Society/Council of the Americas, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Grinman, desarrolló la mayor parte de su discurso refiriéndose a la transición política que debe enfrentar el país.
“Las cosas que suceden en Argentina cambian a un ritmo fenomenal”, aseguró el líder gremial al abrir los fuegos del evento. En ese sentido, señaló que no sabía qué decir y que no sabía si ser políticamente correcto en este momento, sin embargo, “este es un momento de definiciones para elegir qué queremos para la Argentina”.
Junto con esto, aclaró que “la CAC es una entidad de más de 100 años y nuestros principios de la libertad económica están desde esa época, pero debo decirles que nos sentimos muy cómodos con este modelo”.
Es por esto que en las próximas elecciones “podemos optar si queremos un creciente peso del Estado sobre el sector privado. Podemos sacar regulaciones por doquier o podemos optar por la reducción del pago y liberar todas las trabas posibles para que se pueda desarrollar. Podemos persistir en un proteccionismo aislacionista alejándonos del mundo o podemos insertarnos en un mundo globalizado… Podemos abrazarnos a la corrupción más grande o bien regirnos por la ética… Podemos transitar el camino del cortoplacismo o podemos optar por un modelo a largo plazo que nos genere certidumbre, que nos genere certeza del rumbo que queremos”.
Chilena SMU refuerza presencia en Perú con la apertura de dos nuevos locales MaxiAhorro
Aunque más bien, llamó a optar “por el bien o podemos optar por lo otro… En la CAC lo tenemos claro y aunque la carga impositiva es tremenda, sabemos que no hay ninguna manera de solucionarlo rápidamente. No se puede solucionar en unos meses lo que se arrastra desde hace décadas”.
Grinman admitió que las jubilaciones están mal, pero aseguró que la actual oposición fue la que dejó a 4 millones de personas sin aporte. Sin embargo, el problema del Estado argentino es “de dónde salen los fondos genuinos” para cubrir esa demanda.
Finalmente, el empresario reafirmó que en octubre los argentinos tendrán dos caminos: “el que comenzó este gobierno el 10 de diciembre de 2023, que es un camino que el Presidente Javier Milei dijo que no iba a ser fácil; y el camino de la Argentina que vivió permanente mintiendo y endeudándose”
“El país tiene que tener que generar recursos genuinos”, enfatizó.
Perú descarta impacto del cadmio en sus paltas exportadas y Chile se desmarca de la polémica
Políticos presos y deuda por YPF
El líder gremial también deslizó un pequeño guiño a la prisión domiciliaria de la exPresidenta Cristina Fernández, señalando que “en Argentina no hay presos políticos, sino políticos presos por corrupción”.
También se refirió a la deuda del Estado argentino con los fondos buitres por la nacionalización de YPF, recordando que en 2012, el entonces ministro de Economía señalaba que: “tarados son los argentinos que creen que el Estado tiene que seguir las reglas y los estatutos de YPF”, apuntando que “esa picardía criolla que nos lleva ahora a tener una deuda de US$ 16 mil millones -que de la mejor manera que termine siempre va a ser mucho dinero que vamos a tener que pagar los argentinos-".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump