¿Quiénes apoyarían a Venezuela en caso de un posible conflicto con Estados Unidos?
En medio de una creciente tensión armamentística entre ambos países, Rusia, China e Irán son algunos de los aliados de Maduro y Trump estaría respaldado por las naciones de la Unión Europea y otros países de Latinoamérica.

El conflicto entre Venezuela y Estados Unidos alcanzó su punto máximo la semana pasada cuando ambos países involucraron activos militares en esta disputa; pese a que Estados Unidos fue el primero en mostrar su poderío militar, con el supuesto objetivo de acabar con el narcotráfico, el régimen de Nicolás Maduro respondió.
El pasado viernes, el mandatario venezolano pidió ayuda a las Naciones Unidas ante el intento de “intervención militar” de EEUU. El mandatario calificó el despliegue de los buques como un asedio.
Sin embargo, la disputa no ha pasado a mayores por ahora y la pregunta que surge es: ¿Qué países serían los aliados de Venezuela si hay confrontación con Estados Unidos? Rusia, China e Irán son algunos de los socios más cercanos a Maduro.
Respecto a Estados Unidos, ha buscado ampliar su presencia en el Caribe incorporando aliados de otras naciones; aunque esta operación ha sido presentada como parte de la lucha contra los carteles de narcotráfico, también ha sido percibida mundialmente como una presión sobre el Presidente Nicolás Maduro, y su supuesta relación con el cártel de los Soles.
Dentro de los países que han intentado sumar se encuentran México, Canadá, Reino Unido, Francia e Italia. Mientras tanto, países como Guyana y Trinidad y Tobago, pese a que no se han involucrado de manera económica o militar, han respaldado la operación.
Por otro lado, el prinicpal aliado de Venezuela en caso de que el conflicto escale aún más es China. El gigante asiático a lo largo de la historia se ha convertido en uno de los confederados del Gobierno de Maduro, tanto en lo político como en lo económico.
La morosidad golpea a las familias argentinas en la antesala de las Legislativas
Pero cabe destacar que por el historial estratégico de China, no entre de manera directa ya que, evita meterse a batallas militares fuera de su región. Sin embargo, es una pieza clave ya que, China podría ayudar a Venezuela en el fortalecimiento de armamento, entrenamiento y transferencia tecnológica.
Ante esto, el economista y exdiputado de la Asamblea Nacional de Venezuela José Guerra, aseguró que: “El país tiene dos grandes aliados que son China y Rusia, y que han expresado solidaridad con el gobierno de Maduro en estas circunstancias”.
Hay otros países como Argentina, Costa Rica, Chile, Panamá, Perú, Uruguay, República Dominicana y las economías que integran a la Unión Europea, que, al contrario de apoyar el régimen de Maduro, han respaldado al opositor venezolano y diplomático, Edmundo González Urrutia.
Adicionalmente, EEUU cuenta con una gran cantidad de aliados económicos que podrían dar su apoyo en caso de que el enfrentamiento crezca, entre estos se encuentra México y Canadá, los cuales han sido los principales socios del país norteamericano principalmente gracias al tratado T-MEC.
Nuevos despliegues
Cabe resaltar que en la última semana, la potencia norteamericana ha incrementado su presencia en las aguas del Caribe con el despliegue de tres buques que se ubican a 12 millas de las costas venezolanas. Además de esto, se enviaron submarinos, aviones P-8 que están a cargo del Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato Iwo Jime de la marina estadounidense.
Por esta razón Maduro envió cerca de 15.000 soldados a la frontera con Colombia, además de drones y aviones; el mandatario venezolano afirmó movilizar 4,5 millones de reservistas, quienes arman a milicias rurales con fusiles y misiles.
Pese a que este conflicto en un principio se dio por la lucha que tiene Trump contra los carteles de narcotráfico en América Latina, el mundo se encuentra expectante de que algo más pueda pasar debido a sus conflictos con Nicolás Maduro, de quien ofreció una recompensa de US$ 50 millones por su paradero. El ministro del Interior y Justicia venezolano, Diosdado Cabello también enfrenta una recompensa.
Aunque el mundo aún no ha mostrado su posición entre alguna de las dos naciones, el apoyo histórico militar y económico deja dudas sobre los aliados que pueden intervenir en caso de que se materialice el enfrentamiento.
Estados Unidos asegura que no habrá ningún conflicto militar entre las dos países o cualquier otro, su única misión es acabar con el narcotráfico en Latinoamérica. Sin embargo, con el envío de tropas y buques, ha dejado la incógnita de su uso, ya que estos tienen la posibilidad de desembarcar, disparar misiles a corta y larga distancia, además de contar con un ejércitos especializados para el combate.
Reactivación del “viejo" Jorge Chávez en Lima está más lejos que nunca
Revisa la nota completa en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina -
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum -
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei -
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina