Marcos Galperin dio su última entrevista como CEO de Mercado Libre: la empresa “tiene que funcionar sin su fundador”
Galperin defendió la estrategia histórica de la empresa: sus 130 millones de usuarios mensuales le dan a la firma “una inmunidad particular” frente a turbulencias macroeconómicas y recordó que en Chile tardaron 19 años en dejar de perder dinero. “Estamos acá para el largo plazo”, subrayó.
El fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, dio su última entrevista como CEO de la compañía a la revista brasileña Exame y dejó una definición que, según él, marca el rumbo de esta próxima etapa.
La empresa, dijo, “tiene que funcionar sin su fundador”, porque si aspira a ser la mejor de América latina no puede depender de una sola persona. Y aunque el traspaso formal a Ariel Szarfsztejn se concretará en enero, Galperin señaló que el recambio ya comenzó: “La transición duró una semana”, afirmó, al describir un proceso que en los hechos cerró un ciclo de 26 años.
En el diálogo, Galperin relató que después de ese breve período, Szarfsztejn asumió la conducción operativa y empezó a encabezar las reuniones de gestión, mientras él se reubicó en su nuevo rol como executive chairman. “A partir de ahí, yo empecé a enfocarme en mi nueva función”, indicó, y agregó que su sucesor quedó a cargo de la agenda diaria y de las decisiones ejecutivas.
El fundador explicó que la sucesión fue pensada “con años de anticipación” y que el primer paso fue identificar perfiles internos capaces de reemplazarlo. En ese proceso, Szarfsztejn se consolidó como el candidato natural.
Galperin recordó que lo movió a posiciones estratégicas, lo expuso frente a inversionistas e incluso aseguró: “Hoy lo conocen mejor a él que a mí”. Una frase que sintetiza el giro en la representación pública de la empresa.
También planteó cuál habría sido, para él, el peor escenario: “Si el reemplazo hubiese sido externo, habría sido un fracaso personal”. Y completó: “Si yo daba un paso al costado y no había nadie capaz de ocupar ese lugar, significaba que fallé contratando”.
En paralelo, el cambio de rol le abrió otro tipo de espacios. Galperin dijo que ahora dispone de más tiempo para leer, estar con su familia y enfocarse en su salud, aunque admitió que su interés por la inteligencia artificial creció aún más. Contó que pasa “horas viendo videos de IA” y que siente que queda “muchísimo por aprender”.
Su postura es abiertamente optimista: rechazó las visiones pesimistas que alertan sobre pérdida de empleos y sostuvo que la tecnología democratiza oportunidades, como antes lo hizo internet. “Con IA, cualquiera podrá acceder al mejor médico o abogado del mundo”, afirmó. Incluso fue más allá: “Una persona de clase media hoy vive mejor que un rey europeo de hace 500 años”.
Estrategia histórica
Del lado de la nueva conducción, Szarfsztejn anticipó que el foco seguirá puesto en América latina. Señaló que Mercado Libre es una empresa “creada por latinoamericanos y para latinoamericanos” y que la región todavía ofrece una oportunidad de crecimiento demasiado grande como para mirar otros mercados.
También afirmó que el objetivo es convertirse en el principal proveedor de servicios financieros digitales de la región, con Mercado Pago y Mercado Libre integrados como un único ecosistema.
Al ser consultado por el riesgo de operar en países volátiles, Galperin defendió la estrategia histórica. Dijo que los 130 millones de usuarios mensuales le dan a la empresa “una inmunidad particular” frente a turbulencias macroeconómicas y recordó que Mercado Libre permaneció en Venezuela incluso en los períodos más críticos.
También mencionó que en Chile tardaron 19 años en dejar de perder dinero. “Estamos acá para el largo plazo”, subrayó.
Aunque deja la gestión cotidiana, Galperin aseguró que no se aleja del rumbo estratégico. Explicó que su rol como chairman será decisivo para orientar la evolución tecnológica y las apuestas de largo plazo. La ejecución diaria quedará en manos de Szarfsztejn, quien asume con el objetivo de sostener y escalar el ecosistema que convirtió a Mercado Libre en la compañía más valiosa de la región, justo cuando la inteligencia artificial acelera todos los ritmos del negocio.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa