ES NOTICIA:

Close

Tras derrota de vetos de Milei en el Congreso, Caputo asegura: “no nos moveremos ni un ápice de nuestro programa económico”

Durante las últimas horas el Congreso argentino rechazó un veto del Presidente a una ley que aumentaba fondos para personas con discapacidad.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Letra P I Publicado: Jueves 21 de agosto de 2025 I 09:54
Comparte en:

Con la calma que destaca en sus discursos, el ministro de Economía de Argentina, Luis ‘Toto’ Caputo, en el marco del "2025 Latin American Cities Conferences: Buenos Aires”, organizado por la Americas Society/Council of the Americas, se refirió al traspié que ha vivido el gobierno en el Congreso, donde se han rechazado diversos vetos ordenados por el Presidente Javier Milei, siendo el último el desestimado durante la noche del miércoles que se relacionaba con una ley que aumentaba fondos para personas con discapacidad.

“En el equipo económico lo tomamos como una situación más porque esto era algo que habíamos hablado con el Presidente, porque ya nos había advertido que mientras más bien nos vaya económicamente, más ataques padeceríamos, entonces ya estábamos preparados para esto”, aseguró.

El jefe de cartera aseguró que esto es “casi natural” porque el país sudamericano está en medio de un proceso de cambio que es “revolucionario” y “esos cambios generan tensión, pero al país vienen los premios nobeles y los mejores economistas”.

Para Caputo, el rechazo de los vetos o a las leyes planteadas por el gobierno son actitudes que “seguiremos viendo”, pero a pesar de esto “no nos moveremos ni un ápice de nuestro programa económico” porque el gobierno de Milei tiene una mirada a mediano y largo plazo.

Además, comentó que este tipo de hechos lo que hace es jugar a favor del gobierno porque “la gente no es tonta y se da cuenta que todo esto lo hacen con el objetivo de desestabilizar, además gobernaron 16 de los últimos 20 años y nosotros heredamos la peor situación económica de la historia, entonces es una conclusión media obvia… ellos (oposición) buscan tener una oportunidad para volver a manejar este servicio (el Estado) que para ellos es un negocio”.

Perú descarta impacto del cadmio en sus paltas exportadas y Chile se desmarca de la polémica

Inversiones

Así, apuntó que mientras esto sucedía en el Congreso, el Presidente Milei recibía en su despacho a dos importantes mineras que anunciaron inversiones por US$ 27 mil millones. “Vienen a explotar los yacimientos que ya habían sido descubiertos hace muchas décadas, pero que nunca nadie los había venido a producir porque Argentina nunca generó la confianza para venir a hacer inversiones de este tipo. La confianza que hoy se está generando, en apenas 18 meses este gobierno ha llamado a más inversiones”.

Asimismo, apuntó que Argentina es un país que depende de los dólares del agro y hasta ahora la balanza comercial de la agroindustria promedia aproximadamente los US$ 27 mil millones, cifra que “podría ser mucho mayor y lo va a ser cuando finalmente terminemos con las retenciones”. Y agregó: “las inversiones en minería y en energía proyectadas para el año 2033, solamente con las inversiones anunciadas, va a aportar dos agro adicionales, o sea US$ 54 mil millones y esto es progresivo año por año”.

Por lo tanto, “este nivel de inversión, este nivel de progreso lo vamos a ver, pero hay momentos en la historia en que la historia cambia" y esa es la situación que está viviendo hoy Argentina.

Comparte en: