Argentinas Minera Aguilar y Andes Corporación Minera se quedan dos prometedoras áreas de cobre en San Juan
Con ello, las compañías se posicionan como las empresas con mayor presencia en una zona minera clave que cuenta con proyectos de clase mundial.

Las empresas argentinas Minera Aguilar y Andes Corporación Minera obtuvieron la adjudicación de dos prometedoras áreas de cobre en San Juan. Las compañías se posicionan así con más presencia en una zona minera clave por los proyectos de clase mundial que allí comenzaron a desarrollarse, en el mineral que promete convertir al país en un verdadero país minero exportador.
En el caso de Minera Aguilar, la compañía del grupo Integra Capital del empresario José Luis Manzano, se quedó con el área 10, denominada Girasol, ubicada en el departamento de Iglesia. Para Andes Corporación Minera -titular del mega proyecto Los Azules, de Rob McEwen- quedó el área 13, denominada Marisa I, ubicada en el departamento de Calingasta.
Se trata de dos áreas estratégicas de alto potencial geológico, que fueron adjudicadas tras el concurso público y licitación lanzada por el Instituto de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM) hace casi ocho meses.
Integra, a través de Aguilar San Juan, ya había desembarcado en la provincia cuando obtuvo tres áreas ricas también en cobre, un mineral que le interesa especialmente al grupo y están ubicadas junto a algunos de los principales proyectos mineros de Argentina, lo cual promete contar con un mayor desarrollo de infraestructura, con el que hoy no se cuenta.
Esas áreas eran Amarillos, situada a 10 kilómetros de Josemaría en Iglesia, Chez 6 (junto al proyecto Altar) y la concesión Anahí-Pía, cerca del límite con Chile.
El grupo opera además la casi centenaria Minera Aguilar, de plata, plomo y zinc en Jujuy, Potasio Río Colorado en Mendoza y tiene concesiones de litio en Jujuy, Catamarca y La Rioja.
Andes Corporación Minera, una sociedad emparentada con los accionistas de Los Azules, que es considerado uno de los 10 yacimientos de cobre más relevantes del mundo por sus recursos y que se presentó para ingresar al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, RIGI, por casi US$ 2.700 millones), aún sin respuesta.
El IPEEM está ahora en el proceso de cierre de contratos con derecho a explotación con cada una de las empresas adjudicatarias.
Para más información, puedes ingresar a El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela