Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei
El exmandatario enfrenta un juicio que podría desencadenar una condena de 40 años de cárcel por presunto intento de Golpe de Estado

Por Michael Pooler
São Paulo
La policía brasileña dice que Jair Bolsonaro planeaba buscar asilo político en Argentina antes de su juicio por un presunto complot golpista, según un documento encontrado en el teléfono móvil del exPresidente.
El borrador de solicitud de asilo sin fecha, descubierto en un dispositivo incautado durante las investigaciones, estaba dirigido al Presidente de Argentina, Javier Milei, y afirmaba que Bolsonaro había sido víctima de persecución política y temía por su vida, según un informe presentado por investigadores de la policía federal a la Corte Suprema de Brasil.
La policía no dijo si la solicitud fue efectivamente presentada al Gobierno de Argentina.
Bolsonaro enfrenta la posibilidad de más de 40 años de prisión si es declarado culpable de conspiración para anular el resultado de las elecciones presidenciales de 2022, que perdió ante su rival de izquierda Lula da Silva.
El exlíder de extrema derecha niega los cargos. El Tribunal Supremo de Brasil ha programado el juicio para el próximo mes.
Argentina, Venezuela y Brasil encabezan la lista de países con mayor deuda pública en Latinoamérica
Los detalles
La policía afirmó que la solicitud de asilo de 33 páginas se guardó en el teléfono del exmandatario en febrero de 2024, dos días después de los allanamientos que se realizaron en contra de varios sospechosos del supuesto intento de golpe de Estado. También confiscaron el pasaporte de Bolsonaro.
Los investigadores dijeron que la carta sin firmar, que comienza con pasajes de la Biblia, reveló que Bolsonaro “planeaba actos para huir del país, con el propósito de evitar la aplicación de la ley penal”.
Uno de los abogados del excapitán del Ejército, Paulo Cunha Bueno, dijo al medio de comunicación local G1 que la solicitud de asilo era una “sugerencia” que su cliente no había cumplido.
"No quería, no estaba en arresto domiciliario y no tenía tobillera. Pudo haberse escapado, pero no lo hizo", dijo el experto.
Mientras tanto, el juez de la Corte Suprema que supervisa el caso del golpe, Alexandre de Moraes, le dio al acusado hasta este viernes por la noche para explicar sus reiteradas violaciones de las restricciones impuestas por el tribunal -como la prohibición de las redes sociales- y para proporcionar aclaraciones sobre la "existencia de un riesgo de fuga".
Perú descarta impacto del cadmio en sus paltas exportadas y Chile se desmarca de la polémica
Efecto político
El juicio a Bolsonaro, político anti-establishment, ha desencadenado la peor crisis en las relaciones entre Brasil y Estados Unidos en décadas.
El Presidente Donald Trump ha denunciado los procedimientos contra su aliado como una “cacería de brujas” y el mes pasado impuso un arancel del 50% al país latinoamericano mientras exigía que el juicio terminara de inmediato.
Lula ha rechazado la presión estadounidense calificándola de “inaceptable” y el tribunal ha prometido seguir adelante con el caso.
En la presentación judicial publicada el miércoles, la policía federal también recomendó que se presenten nuevos cargos contra Bolsonaro y su hijo, Eduardo, por intentar obstruir la investigación.
El congresista brasileño, residente actualmente en EEUU, ha estado presionando a favor de su padre en Washington. Logró con éxito que la administración Trump impusiera sanciones financieras contra De Moraes.
Eduardo Bolsonaro publicó en redes sociales: “Mis acciones en EEUU nunca tuvieron la intención de interferir en ningún proceso en curso en Brasil. Siempre he dejado claro que mi llamado es a la restauración de las libertades individuales en el país, por la vía legislativa”.
Los fiscales brasileños dicen que el complot golpista, supuestamente planeado por Bolsonaro y su círculo íntimo, incluidos altos militares y ex ministros, también involucraba planes para asesinar a Lula, su compañero de fórmula y el juez De Moraes.
Argumentan que su última etapa fallida fue un motín en Brasilia el 8 de enero de 2023, cuando partidarios de Bolsonaro irrumpieron y profanaron edificios gubernamentales.
Chilena SMU refuerza presencia en Perú con la apertura de dos nuevos locales MaxiAhorro
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela