ES NOTICIA:

Close

Argentina Central Puerto crece en energías renovables y compra su primer parque solar

La compañía compró el 100% de Fieldfare Argentina, dueña y operadora del parque solar Cafayate, de Salta. El vendedor fue el holding Canadian Solar y no se develó el monto de la transacción.

Por El Cronista, Argentina / Foto: Reuters. I Publicado: Viernes 22 de agosto de 2025 I 11:30
Comparte en:

Central Puerto, uno de los principales grupos energéticos de Argentina, compró el 100% de Fieldfare Argentina, dueña y operadora del parque solar Cafayate, de Salta. El vendedor fue el holding Canadian Solar. No se develó el monto de la transacción.

Primer parque solar anunciado en Salta, el parque Cafayate tiene una potencia nominal de 80 megawatts (Mw) y una capacidad de generación de 220 gigawatts-hora (GWh). El cierre de la operación será el 2 de septiembre, informó Central Puerto en una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

"Esta transacción reafirma el compromiso de CPSA con el desarrollo del sector energético, marcando un nuevo hito en su estrategia de diversificación tecnológica y su compromiso para expandir y consolidar su participación estratégica en el mercado de las energías renovables", indicó la compañía controlada por Sadesa, el holding que integran Guillermo Reca, Eduardo Escasany y Carlos Miguens-Bemberg. 

Central Puerto es uno de los mayores generadores eléctricos de Argentina. En 2024, alcanzó los 21.605 GWh, un 15,2% del total nacional, cuota superior al 14,7% que había registrado en 2023. Tiene seis centrales térmicas -Central Nuevo, Puerto Nuevo, Central Costanera, Luján de Cuyo, San Lorenzo y Brigadier López-, siete parques eólicos -Achiras, La Castellana I, La Castellana II, La Genoveva I, La Genoveva II, Los Olivos y Manque- y uno solar (Guañizul II A).

Engie Energía Perú designa a Myriam Akhoun como la nueva gerenta general de la compañía

Además, tiene en carpeta otro de este tipo (San Carlos) y tuvo Piedra del Águila, una de las centrales hidroeléctricas cuyas concesiones vencieron y el gobierno de Javier Milei reprivatizará.

En renovables, registró el año pasado una cuota del 7,8% del total nacional generado por fuentes verdes. 

Instalado en 2019, Cafayate fue el primer parque solar construido en la provincia de Salta. Su inversión se proyectó en US$ 96 millones y se planificó con cerca de 290.000 paneles fotovoltaicos.

Por su parte, Central Puerto avanza así con el plan estratégico de diversificación definido a inicios del año pasado, luego de que, a fines de 2022, compró los activos forestales en el país de la chilena Masisa.

Los siguientes pasos de esa iniciativa fueron el desembarco del grupo en minería, tanto directamente, con la compra de participaciones en distintos proyectos, como con la construcción de infraestructura para abastecer de energía eléctrica a esa actividad en el norte del país.

Para más información, puedes ingresar a El Cronista. 

Comparte en: