ES NOTICIA:

Close

Guerra del delivery: 99Food regresa a Brasil con una nueva estrategia para desafiar a iFood

Tras cerrar operaciones en 2023 por alta competitividad del mercado, la firma -propiedad de la china Didi- volvió al mercado con una nueva fórmula que ya ha dado resultados: en solo 45 días completó 1 millón de entregas.

Por María Paz Martínez / Foto: Archivo I Publicado: Jueves 21 de agosto de 2025 I 19:00
Comparte en:

Se lo propusieron y cumplieron. En abril de este año, 99Food la empresa de delivery perteneciente a la gigante tecnológica asiática DiDi, anunció su regreso a Brasil con una inversión de 1.000 millones de reales (US$ 180 millones) para restablecer operaciones en todo el país. ¿El resultado? En solo 45 días de operaciones desde su relanzamiento completó 1 millón de entregas.

Este logro se tradujo en un aumento del valor bruto de transacción (VBT) global de la compañía china y alcanzó la cifra de 72,5 millones de reales, lo que representa un crecimiento interanual del 10,2%. 

La semana pasada, 99Food debutó en São Paulo con una inversión de 500 millones de reales, replicando la estrategia inicial. La empresa espera que la aplicación se extienda a más de 100 ciudades para 2026.

El relanzamiento llegó en un momento agitado para el mercado de reparto. El líder del mercado, iFood, anunció una inversión de 17 mil millones de reales, mientras que otros competidores -como Rappi y Keeta, propiedad de la china Meituan-, también han anunciado desembolsos en un mercado que mueve 40 mil millones de reales.

Perú descarta impacto del cadmio en sus paltas exportadas y Chile se desmarca de la polémica

Los inicios

El servicio de reparto había llegado a Brasil en 2019, en momentos en que el mercado estaba altamente concentrado y marcado por una fuerte competencia. IFood y Rappi, los líderes en ese entonces, ya estaban establecidos con un importante poder de inversión y comercialización. 

Para el segundo semestre de 2021, iFood acaparaba más del 80% de participación de mercado, con más de 250.000 usuarios y más de 20.000 restaurantes adheridos. En ese entonces, lograr cautivar al público comprometido con la principal competencia era un desafío difícil. 

Dos años después, su dominio era casi infranqueable para 99. Según la Fundación Instituto de Pesquisas Económicas (FIPE), solo iFood movió un 0,55% del PIB de Brasil, generando 110.000 millones reales. En términos de ingresos, la plataforma generó 7.100 millones de reales ese año.

En ese contexto, en abril de 2023, 99Food anunció el cierre de operaciones de la división de reparto de comidas, descontinuó su aplicación y se enfocó únicamente en la logística de entrega (99Moto y 99Entrega). 

En paralelo, lo estaban viviendo otras plataformas. Un año antes, Uber Eats también cesó las operaciones en el país al igual que James Delivery y Alfredo Delivery.

Argentina, Venezuela y Brasil encabezan la lista de países con mayor deuda pública en Latinoamérica

La fórmula de 99Food

En junio, 99Food escogió la ciudad de Goiania como punto de partida para su relanzamiento en Brasil, implementando una nueva estrategia que, además, está respaldada por la alianza entre 99Food y la Asociación Brasileña de Bares y Restaurantes (Abrasel). 

El plan se dirige a los distintos actores del mercado de delivery: restaurantes, consumidores y repartidores. 

Para los establecimientos, el plan incluyó la eliminación de todas las tasas y cuotas mensuales, así como la exención total de comisiones por 24 meses. Además, la tarifa de envíos se redujo al 4,5% y se incentivaron precios equivalentes al mostrador del restaurante para los consumidores. 

Para los repartidores se estableció una remuneración promedio de 15 reales por pedido, superando al promedio. 

Desde la empresa proyectan un potencial de ingresos mensuales para los repartidores de hasta 5.500 mensuales de reales, siempre y cuando trabajen exclusivamente con 99. Y para los usuarios nuevos se les otorgan beneficios como cupones de descuento por 99 reales.

El resultado de estas nuevas medidas fue notable: más de 15.000 repartidores participaron en la operación y, de ellos, 10.000 también realizaron servicios de transporte de pasajeros o envío de paquetes utilizando la plataforma. 

Con la nueva estrategia, 99Food podría estar sacrificando rentabilidad a corto plazo con el objetivo de traccionar en crecimiento y reconocimiento de los usuarios, para poder ganar cuota de mercado. 

Chilena SMU refuerza presencia en Perú con la apertura de dos nuevos locales MaxiAhorro

Comparte en: