DiDi mira a Perú como “laboratorio” para innovación de nuevas líneas para la región
La aplicación de transporte y delivery de origen chino registró resultados favorables en sus cuatro primeros años de operación en suelo peruano.

La plataforma tecnológica DiDi es una de las últimas “grandes” aplicaciones globales que ingresaron al mercado latinoamericano. Solo en 2023, reveló una inversión superior a US$ 410 millones en los nueve países de la región donde está presente, incluido Perú, donde incluso vio la necesidad de aumentar su presupuesto en la segunda mitad del año. Tras cumplir cuatro años de operación en el país, la firma con sede en Pekín busca continuar creciendo en su división Didi (transporte) y Didi Food (Delivery), además de ver al mercado peruano como un “laboratorio” para poner a prueba nuevas soluciones en la región.
En sus primeros cuatro años de operación local, DiDi señaló que cuatro millones de peruanos han utilizado sus servicios, registrando más de 600 millones de kilómetros recorridos. Solo en 2024, el incremento en número de solicitudes fue de 25% y, de acuerdo con una encuesta de percepción llevada a cabo por la misma compañía este año, el 51% de limeños de Lima Norte, Este y Sur afirma haber usado DiDi entre enero y junio.
Scotiabank advierte que, pese a acuerdo con acreedores, el futuro de Avon es incierto: "O se vende o Natura sigue enfrentando sus desafíos estructurales"La vocera actual de la compañía, Delfina Orlando, gerente senior de comunicaciones de DiDi Cono Sur comentó que en el balance de cuatro años, la firma ha generado más de 1.200 millones de soles en ganancias netas totales para los conductores, repartidores y restaurantes hasta el cierre del año pasado. “Desde que llegamos al Perú, aproximadamente 200 mil ciudadanos han generado ganancias de manera flexible e independiente gracias a la app de DiDi y DiDi Food, lo que representa un 6% de la Población Económicamente Activa (PEA) en Lima”, precisó.
Actualmente, DiDi (transporte) se encuentra en Lima, Cusco y Arequipa; sin embargo, la directiva destacó que la capital peruana es considerada uno de los mercados prioritarios de la región. Así, si bien no han definido llegar a nuevas ciudades del interior, ven una gran oportunidad para seguir creciendo dentro de la ciudad, especialmente en las periferias.
“De enero a octubre de este año, hemos ejecutado inversiones por 40 millones de soles en el país y, si bien aún no hemos definido la cifra exacta para el próximo año, la meta es continuar invirtiendo. Es un mercado en constante crecimiento, al cual están ingresando nuevos competidores, lo que nos confirma las oportunidades”, explicó Orlando.
Lee la nota completa en la web de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros