DiDi anunció inversión de US$ 58 millones para electrificar flotas en México y Latam
La empresa espera implementar más de 100.000 vehículos para 2024 y así aportar al medio ambiente y a los costos de operación.

Didi anunció una inversión de US$ 58 millones para la electrificación de flotas en México y Latinoamérica. La empresa espera implementar más de 100.000 vehículos para 2024 y así aportar al medio ambiente y en los costos de operación.
La compañía está trabajando de la mano de GAC, SEV, JAC, Changan, Neta y BYD para brindar estos cambios en la flota. Estas alianzas permiten descuentos en los vehículos, en el mantenimiento, en los repuestos los cargadores, entre otras ventajas.
Con este anuncio, se impactará “positivamente” a los conductores, pasajeros y al medio ambiente. Para lograr esto, DiDi ha consolidado alianzas que se basan en cuatro pilares como lo son los vehículos, infraestructura, financiamiento y seguro, y gobierno.
Al cambiar a vehículos eléctricos, los conductores ahorrarán 60% en costos de combustible, además de acceder a recompensas y facilidades exclusivas diseñadas para apoyar la transición. Hacia 2030, estos ahorros sumarán más de US$ 204 millones en costos de combustible y mantenimiento.
Brasileña Ambipar abre en Chile dos nuevas áreas de soluciones ambientales
Juan Andrés Panamá, director general de DiDi en México e Hispanoamérica, dijo al respecto en el evento en Ciudad de México que, “los conductores son el corazón de la operación de DiDi, es por ello que nos emociona tanto el poder traer el conocimiento que hemos adquirido en China a México y darles la oportunidad de ser los actores principales en esta transición para México".
“El ride-hailing es el catalizador en la electromovilidad porque son estos los vehículos que más kilómetros recorren, lo que los convierte en los candidatos ideales para la electrificación. Estamos liderando la transformación de la vialidad como la conocemos hoy en día”, añadió Panamá.
La transición hacia vehículos eléctricos evitará más de 70% de las emisiones de gas efecto invernadero, GEI. Para 2030, será de más de 500.000 toneladas de CO2, en comparación con el crecimiento de vehículos si proviniera de automóviles de combustión interna.
Lee la nota completa en la web de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas