Airbnb anuncia mega plan de inversión por US$ 230 millones y elige a Argentina como mercado clave
La plataforma busca expandirse con más inversión, mayor demanda y nuevas propuestas para potenciar el turismo en Buenos Aires, pese a la caída de visitantes en lo que va de 2025.

Para Airbnb, la plataforma que conecta a anfitriones con viajeros para alquilar alojamientos y ofrecer experiencias, Argentina será un mercado clave, el de mayor potencial de crecimiento, en un plan global de US$ 230 millones con el que busca potenciar la actividad en distintos países. En el primer semestre de 2025, Buenos Aires registró más de 30 millones de búsquedas en la aplicación, un incremento superior al 100% respecto al año anterior.
Según datos de la empresa, el país se ubica entre los destinos más buscados de la región junto con Brasil y Uruguay. Sólo en la ciudad de Buenos Aires, la actividad generó en 2024 un impacto económico de más de US$ 1.100 millones.
"La Argentina se destaca como uno de los mercados más relevantes de América del Sur por su oferta y demanda", aseguró Alfredo Bermeo, director de Comunicaciones de Airbnb Latam, durante la presentación local de "Originals", una categoría de actividades guiadas por anfitriones locales.
A nivel global, estas experiencias están disponibles en más de 650 ciudades. Entre ellas, se incluyen un recorrido de cata de vinos, acompañado de música hip hop en Portland o un almuerzo con el ícono de la moda Lenny Niemeyer en su casa.
En Buenos Aires, la plataforma ofrece 20 experiencias de este tipo, con precios que van desde US$ 22 hasta más de US$ 76 por persona. Algunas de las más destacadas son cata y ritual del mate, sobre la tradición de esa infusión típica; recorrido por bares con un bartender; asistir a un ensayo de tango en vivo y aprender sobre la música; o descubrir joyas ocultas de la ciudad con un experto en urbanismo.
El lanzamiento se produjo en una coyuntura adversa para el turismo receptivo local. En el primer semestre, llegaron a Argentina un total de 2,9 millones de turistas, un 18% menos que en el mismo periodo de 2024, y salieron 7,4 millones de turistas argentinos (un 62% más), según el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires (Entur), en base a datos de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) del Indec.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina