Ocupación de oficinas mejora en primer semestre de 2025 y América Latina muestra las mayores alzas interanuales
Ahora los objetivos de utilización de los espacios se vuelven cada vez más ambiciosos.

En un contexto laboral en constante transformación tras la pandemia, la planificación estratégica de los espacios de trabajo se ha consolidado como un factor clave para las organizaciones.
De acuerdo con un informe de JLL, denominado "Tendencias Globales en Occupancy Planning 2025", existen seis enfoques principales para las empresas, en las cuales se centran las principales tendencias y dinámicas del mercado: optimización de la cartera inmobiliaria, análisis de datos; mayor oupación; trabajo híbrido; evolución del espacio laboral; y, equilibrio entre colaboraciín y concentración.
De estos, la optimización de los espacios corporativos se posiciona como prioridad, con un 73% de los encuestados identificando como su meta más relevante en la administración de la ocupación en oficinas.
“Este cambio refleja una evolución en las estrategias de lugar de trabajo, que pasan de un enfoque inicial en mejorar reportes e informes hacia una gestión más avanzada que busca maximizar el valor de los activos inmobiliarios. Factores como la inestabilidad económica y geopolítica han reforzado esta tendencia, impulsando a las empresas a equilibrar crecimiento y cautela para controlar los costos operativos”, explicó el director de Oficinas de JLL, Jorge Araos.
Latinoamérica destaca en la como uno de los mercados que "muestra las mayores azlas ineranuales de utilización de espacios" con un 60% en lo que va del año, ubicándose, incluso, por encima de la media. Mientras que el mercado norteamericano está rezagado en el 48%.
"Mientras la ocupación real crece, los objetivos de utilización también se elevan (79% en 2025 frente al 74% en 2024), reflejando la intención de las organizaciones de maximizar su inversión inmobiliaria y aumentar la eficiencia operativa", según detalló la consultora.
Finalmente, apuntó que "en el entorno laboral híbrido actual, reducir la brecha entre utilización real y objetivo continuará siendo una prioridad estratégica".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
¿Quiere Donald Trump el control del petróleo de Venezuela? -
Financial Times
Cómo el argentino Javier Milei perdió los mercados y se volcó hacia Donald Trump -
Financial Times
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año -
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro -
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México