ES NOTICIA:

Close

Ariel Szarfsztejn y su camino hasta Mercado Libre: desde negarse a asumir como CEO a un "hay todo por hacer"

El ejecutivo realizó sus primeras declaraciones en el encuentro “Think Global, Root Local", tras ser nombrado como director ejecutivo de la compañía en reemplazo de Marcos Galperin.

Por D. Donoso Moya, con información de agencias / Foto: Archivo I Publicado: Viernes 26 de septiembre de 2025 I 11:51
Comparte en:

El recientemente nombrado CEO de la plataforma argentina de comercio electrónico Mercado Libre, Ariel Szarfsztejn, realizó sus primeras declaraciones en el “Think Global, Root Local”, realizado por Talenters y que conecta a CEOs y MBAs formados en las universidades más prestigiosas del mundo.

De acuerdo con el medio argentino La Nación, el ejecutivo que asumirá el liderazgo en enero de 2026, definió la gestión de se antecesor, Marcos Galperin como “una genialidad”.

Durante la cita, explicó que “no hay muchos ejemplos de CEO y fundadores, particularmente en el mundo tech, que decidan dar un paso al costado en el mejor momento de la compañía, cuando ellos aún tienen la energía, las ganas y los resultados", apuntando a la decisión de Galperin.

"Creo que esta es una de las genialidades de Marcos, que es alguien que piensa los problemas con una mirada diferente al 99% de las personas. La forma en la que gestionó el proceso es increíble”, aseguró.

Carrefour, de récord global en Quilmes a salir de Argentina: la radiografía de un gigante en retirada

A medida que fue avanzando su presentación en el evento Szarfsztejn aseguró que no sentía afinidad con el mundo tecnológico, "pero cuando empecé a trabajar, con el paso del tiempo, me di cuenta que tenía un imán que me llevaba para ese lado”.

Así se fue a estudiar un MBA a EEUU, para "entender lo que estaba pasando, por dónde iba el mundo y el futuro. Fue un proceso de mucha maduración y transformación, que lo disfruté un montón pero cuando estábamos llegando al final, teníamos que decidir qué hacíamos. Tal vez lo más cool sería decir que apostamos a la Argentina, al desarrollo y a la macroeconomía, pero lo que nos movilizó fue la cultura y las ganas de que nuestra familia crezca acá, siempre con la mirada global y la oportunidad de hacer cosas para el mundo desde Buenos Aires”.

Su primera experiencia en el mundo tecnológico fue en Despegar, donde pasó a trabajar con desarrolladores y a entender el negocio.

Aerolíneas brasileñas Gol y Azul ponen fin a su acuerdo de código compartido y a negociaciones de fusión

Unos años después recibió la invitación a ser parte de Mercado Libre, pero su respuesta inmediata fue negativa. Pensaba que como ya “reportaba al CEO en Despegar, tenía un negocio propio. El nuevo rol parecía volver a ser consultor. Dije que no”, enfatizó.

Pero en el gigante del comercio no se rindieron e insistieron hasta convencerlo. Así, conoció la empresa y su cultura y decidió quedarse.

Una vez en la compañía,  se ha dado cuenta que América Latina es hoy uno de los mercados más competitivos. “Creo que eso es consecuencia del tamaño, de la oportunidad de transformar y de agregar valor que tiene la región. Y la Argentina claramente no está exenta de eso. Durante mucho tiempo fue un mercado mucho más cerrado y, por eso, tal vez no lo veíamos”.

Uno de los puntos que preocupa al empresario es China, pero más que ver a ese mercado como una amenaza lo ve como una competencia. “Lo mejor que nos pasó en nuestra historia es competir. Cada vez que el nivel de intensidad competitiva subió, nos obligó a sacar lo mejor de nosotros, a redoblar la apuesta, a hacer lo correcto para el largo plazo y a tomar decisiones difíciles que nos obligaron a aprender”, sostuvo.

FIAP advierte consecuencias por octavo retiro de AFP en Perú: 80% de los cotizantes se quedarán sin fondosUn ejemplo de ello es Amazon, que " si no hubiera llegado a Latinoamérica, no hubiéramos desarrollado la red logística que hoy tenemos en la región ni el programa de envío gratis, que hoy se convirtió en un estándar”.

Esto mismo sucede con las empresas chinas, ya que "nos obligan a reinventarnos y repensar la manera en que trabajamos: que un comprador nuevo encuentre lo que busca al instante, que pueda financiar en más cuotas con Mercado Pago, que la experiencia sea cada vez mejor. Muchas innovaciones surgen de ese contexto competitivo”, subrayó. 

Según el futuro CEO, "tenemos un ADN extremadamente competitivo: hacia adentro colaboramos y trabajamos en equipo, pero hacia afuera no nos gusta perder nada".

Uno de los temas que tocó el ejecutivo fue el rol de la compañía, argumentando que "no es aportar políticas públicas, sino fomentar el desarrollo a partir de la generación de empleo, la inversión, la democratización del comercio, la distribución financiera. Esa es nuestra manera de contribuir a una Argentina mejor, a una Latinoamérica mejor”.

Comparte en: