Aerolíneas brasileñas Gol y Azul ponen fin a su acuerdo de código compartido y a negociaciones de fusión
Las empresas firmaron un memorando de entendimiento a inicios de año, pero no lograron avanzar en las negociaciones por el proceso de reorganización de Azul, bajo el Capítulo 11.

La aerolínea brasileña Gol reveló que notificó a su par local Azul del fin de su acuerdo de código compartido, luego de que el organismo antimonopolio de Brasil les pidiera que "dejen de hablar en público sobre una fusión".
De acuerdo con un comunicado, la aerolínea "envió un aviso a Azul solicitando la rescisión de los acuerdos firmados en mayo de 2024, cuyo objetivo era establecer una cooperación comercial de código compartido para conectar sus respectivas redes aéreas en Brasil".
A pesar del fin de este acuerdo, tanto Gol como Azul aseguraron que respetarán todos los boletos vendidos dentro del marco de la alianza.
"Gol continúa enfocándose en la excelencia en el servicio a sus clientes, con 147 rutas nacionales y 42 internacionales", apuntó.
En paralelo, el Grupo Abra, controladora de Gol, informó a su rival sobre el término de las discusiones respecto de la posible combinación de negocios que se estaba negociando.
Pese a que el holding aseguró haber estado disponible para impulsar las negociaciones, incluso en paralelo al proceso de reorganización de Azul, la firma acusó que "las partes no han discutido ni avanzado significativamente en una posible fusión de negocios durante varios meses debido a que Azul se centra en su proceso de Capítulo 11". Además, dijo que la firma del memorando de entendimiento -en enero de este año- y la presentación previa ante el organismo regulador CADE "ocurrieron en otro escenario y en otro momento de las empresas, que ya no es el mismo".
Eso sí, Abra dijo: "Seguimos creyendo en los méritos de una combinación de negocios de Azul y Gol".
Por su parte, Azul se remitió a reafirmar su compromiso con el proceso de fortalecimiento de su estructura de capital y enfatizó que mantendrá informados a sus accionistas y al mercado de "cualquier desarrollo relevante relacionado con la terminación de las discusiones comerciales respecto de la potencial combinación de negocios, así como la terminación del acuerdo de cooperación comercial (código compartido)".
Chilena Dreams vende filiales en Perú por US$ 18 millones a la española Cirsa
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
¿Quiere Donald Trump el control del petróleo de Venezuela? -
Financial Times
Cómo el argentino Javier Milei perdió los mercados y se volcó hacia Donald Trump -
Financial Times
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año -
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro -
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México